El servicio de WhatsApp, Instagram y Facebook estuvo interrumpido durante más de seis horas
Más SMS y llamadas: la caída global de Facebook resucita a la “antigua” telefonía
Movistar, Orange y Vodafone experimentaron cambios en los hábitos de sus clientes con el crecimiento en el envío de SMS o el tráfico de voz.
Antes de la llegada de las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, millones de SMS eran enviados de un teléfono a otro cada día, mientras que otros recurrían a los «toques», llamadas cortas que no eran más que una especie de código que tan solo significa que te acordabas de la otra persona. Eran otros tiempos. Sin embargo, tras la caída a nivel de global de Facebook, WhatsApp e Instagram esta era volvió a cobrar vida para muchos. Incluidos los operadores de telefonía.
Durante más de seis horas resultó imposible enviar y recibir mensajes por WhatsApp, ver stories en Instagram o acceder a Facebook. ¿Y que ocurrió durante este periodo de tiempo en el que estas aplicaciones hoy en día esenciales para las comunicaciones interpersonales y entretenimiento dejaron de funcionar? Pues que los SMS y las llamadas tomaron el testigo.
Al menos, los primeros datos arrojados por los principales operadores del mercado –Movistar, Orange y Vodafone– así lo corroboran.
Los SMS y las llamadas proliferan en España ante la caída de WhatsApp
Durante las horas del apagón de Facebook y sus aplicaciones, los principales operadores tuvieron que salir al paso para aclarar que los problemas eran ajenos a sus compañías debido a las numerosas quejas de sus clientes. Sin ir más lejos, el uso de la app Mi Vodafone incrementó su uso en 300% para indicar incidencias. De este modo, los usuarios tuvieron que buscar alternativas para comunicarse o entretenerse.
Los usuarios de Vodafone, por ejemplo, recurrieron a los SMS y las llamadas para estar en contacto con los suyos. El envío de SMS se incrementó un 148%, mientras que las llamadas móviles crecieron en un 40% respecto al lunes de la semana pasada.

Datos de tráfico compartidos por Vodafone.
Datos similares son manejados desde Orange. El operador francés también experimentó un aumento de hasta el 120% del tráfico de voz entre las 19:15 y 19:30. Y en lo que respecta a los SMS, según observó la compañía se produjo un incremento de 14 veces entre las 22:40 y 22:45.
Por su parte, Movistar también experimentó un crecimiento en el segmento de voz de un 26% en la hora pico, sobre las ocho de la tarde, comparando al lunes anterior.
El uso de datos móviles cae
Y mientras el envío de SMS y llamadas crecía, el tráfico de datos móviles en estos operadores caía. Según indica Vodafone, el uso de Internet móvil descendió un 6%, dato muy similar al que maneja Orange que cifra en un 8% la caída del uso de Internet móvil.
No obstante, en Movistar el uso de datos móviles cayó, de media, un 15%.
Eso sí, esta caída del tráfico de datos móviles no evitó que en otras aplicaciones de mensajería instantánea o de entretenimiento el uso aumentase. La imagen de ello la ofrece Vodafone que indica que el uso de Telegram se incrementó en un 190%, el de Skype un 210% y el de Netflix un 23%.
Vivan los SMS .