¿Qué novedades esperan?
Último adiós a la vieja telefonía
La nueva legislación sobre los números 902, el declive de los SMS como método de comunicación interpersonal, el sorpasso de la fibra óptica al ADSL y el ocaso de las cabinas telefónicas dejan atrás toda una era.

Las cabinas telefónicas, los números 902, el ADSL… La evolución del sector telco ha condenado servicios que en su día fueron punteros.
Cambio de ciclo. El pasado 23 de diciembre, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la nueva regulación sobre los números de tarificación especial, un nuevo marco en el que se establece que todas aquellas numeraciones de este tipo asociadas a servicios considerados básicos pasan a ser gratuitos.
La decisión, impulsada desde el Ministerio de Consumo, pone fin a los abusos de los números 902, prefijos utilizados por numerosas empresas para entorpecer el contacto de los usuarios con estas entidades ante cualquier reclamación o queja. Así, por ejemplo, desde entonces no será necesario realizar un desembolso extra al llamar a empresas de agua, gas, electricidad, servicios financieros y de seguros, entre otras.
Con todo esto, la nueva norma abre la puerta a la progresiva desaparición de estos números de tarificación especial, uno de los últimos vestigios de la vieja telefonía y que sigue la senda de otros servicios que también viven su propio ocaso.
Contenidos
El sorpasso de la fibra óptica al ADSL
A pesar de la creciente popularidad de las tarifas de fibra óptica, no hace tanto tiempo el ADSL predominaba en los hogares españoles. Sí, la tecnología causante de que tuvieras que desconectar el router si querías hablar desde el teléfono fijo, era la encargada de abrir las puertas de Internet a millones de hogares.
Pero la fibra óptica lo cambió todo y el cobre quedó relegado al ostracismo ante las ventajas de las conexiones FTTH (Fiber To The Home). La mayor velocidad de este tipo de conexiones (en la actualidad se comercializan planes de hasta 1.00Mbps) ha terminado condenando al ADSL. Tanto es así que, en el segundo trimestre de 2017 se confirmó el sorpasso y las líneas de fibra superaron a las de ADSL.

La fibra óptica continúa extendiéndose por millones de hogares.
El desplome del ADSL es tal que, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), hasta el segundo trimestre de 2020 existían 1,5 millones de líneas de ADSL, por las 9,1 millones líneas FTTH.
A este retroceso ayuda, además, decisiones como las de Telefónica que en junio de 2018 anunció que apagaría una central de cobre al día hasta 2020, en su estrategia de reforzar su red de fibra óptica.
¿SMS? ¿Qué es eso?
Hace unos años, por estas mismas fechas, millones de usuarios decidían enviar SMS a sus seres queridos para felicitar la Navidad o el Año Nuevo. Pero la llegada de WhatsApp lo cambió todo.
La proliferación de aplicaciones de mensajería instantánea eclipsó a los SMS como método de comunicación interpersonal, relegando a este servicio al ostracismo.
Pero lo cierto, es que los SMS continúan teniendo relevancia. En el ámbito del márketing, los mensajes de texto siguen teniendo una presencia destacada. De hecho, desde 2017, fecha en donde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia añadió el tráfico A2P (Application to person) este tipo de mensajes ha crecido de manera considerable.
Así, de los 581 mil mensajes enviados de este tipo en el primer trimestre de 2017 se ha pasado al millón de SMS enviados en el mismo periodo de 2020.
Las cabinas telefónicas, dinosauros entre el mobiliario urbano
Tras varias prórrogas, el fin de las cabinas telefónicas está cerca de hacerse una realidad. En los últimos años, estos aparatos agonizan entre el mobiliario urbano, erigiéndose como piezas que muchos reconocen como dinosaurios de la telefonía.
Pero después de que el Tribunal Supremo avalase a Telefónica el pasado mes de julio y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia se pronunciase para que las cabinas telefónicas dejen de considerarse como servicio público universal, el Gobierno ya recoge en el último Anteproyecto de la nueva Ley General de Telecomunicaciones la eliminación de «ciertos elementos como las cabinas y las guías telefónicas».
No obstante, hasta la aprobación de esta nueva norma será Telefónica la que siga encargándose del mantenimiento de este servicio considerado deficitario.

Y mira que me lo rasco desde Chamartin
Con lo que he ahorrado me he puesto unas tetas nuevas copa Z + +
Pues varias amistades mias siguen usando SMS , que vienen incluidos gratis en las principales compañías o en Orange sin limite añadiendo bono 1€ .