
25/05/2011.- La fuerte deglagración que se produjo hace unos días en uno de los edificios de Foxconn, que fabrica entre el 70 y el 80% de las piezas de Apple, acabó con la vida de tres empleados y otros 15 tuvieron que ser hospitalizados.
¿Podían haberse evitado estas desgracias personales? Un informe publicado apenas dos semanas antes por Sacom, una organización en contra de las conductas abusivas de las multinacionales, advertía de la existencia de material inflamable en espacios de poca ventilación, según informa El País.
Además, más allá del peligro de explosión, esta acumulación de polvo de aluminio también era perjudicial para la salud de los trabajadores de esta planta.
Foxconn replicó que la empresa «había hecho tremendos progresos en los últimos años» y que estaban confirmados por auditores externos.
Sin embargo, aunque todavía no se han confirmado por completo las causas de este accidente, la compañía explica ahora que el accidente podría deberse a la explosión de polvo acumulado en un conducto.
A pesar de todo, esta circunstancia no afectará a la producción del iPad ni del iPhone, ya que en el lugar de los hechos se fabrican solo las carcasas y no afectó a las líneas de ensamblaje, por lo que el impacto en la producción, si lo hubiera, sería mínimo, según Mike Abramsky, un analista de RBC.
Pésimas condiciones laborales
La explosión de hace unos días no ha sido el único accidente que se ha vivido últimamente en Foxconn.
Esta compañía, que cuenta con más de 500 000 empleados, ha sido denunciada en varias ocasiones por las malas condiciones laborales.
Un par de ONG denunciaron recientemente que sus trabajadores son obligados a trabajar más horas extra de las permitidas, a dormir hacinados e, incluso, sus contratos incluyen una cláusula antisuicidio como medida para tratar de evitar las muertes por esta causa.
