Cada vez más compañías y desarrolladores apuestan por crear aplicaciones

Ganar dinero con una app no es tan fácil

Se trata de un mercado al alza, aunque conviene tener en cuenta algunos factores.

Ganar dinero con una app no es tan fácil.

¿Qué debemos tener en cuenta para conseguir éxito con nuestra app?

23/02/2015.- No faltan en ningún smartphone. Hablamos de todas aquellas aplicaciones que inundan nuestro móvil. WhatsApp, Line, Twitter… todas ellas están presentes en nuestro teléfono, pero, ¿hasta qué punto es posible hacerse rico desarrollando una app? Desde Expansión han decidido dar respuesta a esta pregunta y conocer qué elementos son necesarios para triunfar.

Antes de nada debemos tener en cuenta varios datos. Actualmente, en el mercado existen más de un millón de aplicaciones en las tiendas de Google y Apple, las cuales se cree que han generado un millón de puestos de trabajo. Una cifra que según la Comisión Europea se multiplicará por 4 en 5 años, dando trabajo a más de 4 millones de personas y reportando unos beneficios de 63.000 millones de euros.

Pero no es oro todo lo que reluce. Tener éxito con una app es más difícil de lo que en un principio aparenta. Para empezar, la aplicación debe dar respuesta a varias cuestiones. La primera es conocer qué aporta mi aplicación que no lo haga otra, a qué público puede ir dirigido para obtener ingresos, cuáles son las palabras claves a elegir para tener un mejor posicionamiento o qué mantenimiento necesita.

Es por esto que Carlos Rodríguez, consejero delegado de la firma de desarrollo Quadram, prevé que muchas aplicaciones “desaparecerán al no aportar nada útil a los usuarios”.

La unión entre apps y negocios

Por otro lado, tras la gran proliferación de todo tipo de apps hemos visto cómo muchas compañías han decidido apostar por este mercado en su búsqueda de captar más clientes. Pero, ¿cuándo es aconsejable lanzarse a este sector y cuánto cuesta?

En este sentido, existen diversas firmas especializadas que ofrecen el desarrollo de aplicaciones desde 5 a casi 300 euros, aunque también encontramos opciones como OctopusApps, un generador de apps de estilo do it yourself por el que es posible disponer de una de estas plataformas a cambio de una cuota mensual que varía en función del número de descargas.

Desde el propio medio se apunta a que la creación de una app debe ser una decisión meditada ya que no todos los negocios necesitan una aplicación de forma obligatoria. Víctor Rodado, cofundador de Upplication afirma que “las apps son útiles para aquellas empresas que cuentan con un volumen importante de clientes que usan los canales móviles”.

Por último, IAB Spain, PickASO y Tribal Worldwide Spain han realizado una guía con varios ‘trucos’ que ayudan a posicionar mejor nuestra aplicación una vez creada. Desde la promoción en redes sociales, hasta elegir con sumo cuidado las palabras claves, la posición de la plataforma es algo que requiere el máximo detenimiento.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

El mercado de las apps: ¿Otro tren que se le escapa a España?

Los españoles, los que más usamos las apps de mensajería instantánea

Euskaltel quiere seguir creciendo saliendo a Bolsa

Cable Juicer, el Robin Hood de la energía

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.