El 47% de las empresas españolas, rezagadas

El mercado de las apps: ¿Otro tren que se le escapa a España?

La Economía Global de las Aplicaciones aportará 12.400 millones de euros a la UE.

El mercado de las apps ofrece múltiples oportunidades que, sin embargo, no todas las empresas ven.

El mercado de las apps ofrece múltiples oportunidades que, sin embargo, no todas las empresas ven.

27/10/2014.- ‘Si no sale en Google, es que no existe’ hace tiempo que se ha convertido en un axioma del escenario 2.0 en el que vivimos. Sin embargo, hoy en día podríamos añadir otra afirmación nueva: ‘Si no hay una aplicación que lo haga, es que no merece la pena’.

El mercado de las apps es un negocio multimillonario en el que podemos encontrar herramientas de todo tipo, siendo algunas de ellas plataformas fundamentales en el día a día de millones de personas en todo el mundo.

Esta locomotora económica, que tan rápido avanza, podría pasar de largo por España, que podría volver a perder otro tren con el que mejorar su tejido industrial. Según el estudio ‘Cómo sobrevivir y prosperar en la economía de aplicaciones’, la mayoría de las empresas españolas (47%) se arriesgan a quedar rezagadas en la Economía Global de las Aplicaciones.

Elaborado por la firma CA Technologies, la principales razones que llevan a la ausencia de apuesta por el sector de las apps son las dificultades para cambiar la estrategia de la empresa (35%), la falta de recursos (30%) y la inamovible cultura de algunas corporaciones, que no apoya estas nuevas tecnologías (29%).

Un 25% de los encuestados para la elaboración del estudio aseguran que el desconocimiento y la falta de miras de las direcciones ejecutivas de ciertas empresas son los responsables de esta falta de apuesta por el mercado de las aplicaciones, que en 2014 va a reportar al PIB de la Unión Europea la astronómica cifra de 12.400 millones de euros.

Si nos centramos únicamente en el segmento de iOS, en España hay 16.700 desarrolladores de apps de pago para el sistema operativo de Apple. Buena prueba de los puestos de trabajo y beneficios que genera esta economía de las aplicaciones.

Sabiendo esto, ¿por qué las empresas locales responden «más lentamente a las oportunidades» que ofrecen estas herramientas que en otros países? Y lo que es más importante: ¿Estamos a tiempo de revertir la situación?

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Morbo y tecnología: Apps sexuales sorprendentes

‘Appsy Desempleo’, la primera app de apoyo psicológico para parados

Apps españolas capaces de ‘derrocar’ a WhatsApp

Orange TV, ahora para todos los clientes de la operadora

Competencia da carpetazo al ‘conflicto Pepephone’

Etiquetas: aplicaciones, apps

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.