Hay una media de 80 usuarios por cada 100 habitantes

El número de abonados a la telefonía móvil en la UE creció un 42% al año entre 1995 y 2003

Según los datos de Eurostat, en 1995 habían 22 millones de clientes, que aumentaron hasta 364 millones en 2003. Nuestro país está por encima de la media europea.

El número de abonados a la telefonía móvil en la UE creció un 42% al año entre 1995 y 2003

El número de abonados a la telefonía móvil en la UE creció un 42% al año entre 1995 y 2003

España registró en estps ocho años (entre 1995 y 2003) un crecimiento del 58,3%, muy por encima de la media comunitaria. No en vano, pasamos de 944.000 abonados en 1995 a 37 millones en 2003, de manera que la cifra de clientes de telefonía móvil se sitúa en 89 por cada 100 habitantes. En este sentido, Luxemburgo (120 abonos por 100 habitantes), Suecia (98), Italia (96) y la República Checa (95) son los países con mayor número de abonados a telefonía móvil.

Estos datos incluyen las tarjetas prepago activas. Las tasas pueden superar el 100% porque una persona puede tener varios abonos.

Las proporciones más bajas de abonados a telefonía móvil se observaron en Polonia (46), Letonia (52) y Lituania (62). El crecimiento del número de abonados se ralentizó hasta el 8,6% entre 2002 y 2003, aunque los nuevos estados miembros seguían constatando incrementos de hasta el 32%, por ejemplo, en Letonia, mientras que en aquellos países que ya tienen una elevada densidad de abonados el aumento era inferior (alrededor del 5% en Malta, Finlandia, Austria o Italia, o del 11% en España).

Paralelamente al espectacular crecimiento de la telefonía móvil, desde el año 2001 disminuye ligeramente el número de líneas telefónicas fijas. A nivel de la Unión Europea, el número total de líneas fijas alcanzó su cima en 2001, con 230 millones. En 2003, esta cifra bajaba ya hasta 229 millones, una disminución media del 0,3% respecto a 2003.

En contraste, las líneas fijas han seguido incrementándose en Chipre (4,5%), Polonia (3,6%) o Eslovenia (2,9%). También en España hubo un ligero aumento del 0,7%. Entre 1995 y 2003, el número de líneas fijas españolas ha pasado de 15 millones a 17,7 millones.

En 2003, la densidad media de líneas principales en la UE era de 50 por cada 100 habitantes. No obstante, existen fuertes diferencias entre los estados miembros, que oscilan entre 24 líneas por 100 habitantes en Lituania y Eslovaquia, ó 28 en Letonia, hasta 67 líneas por habitante en Dinamarca, 66 en Alemania, o 62 en Chipre y Países Bajos. En España la media era de 42,7.

Masmóvil se confirma como el OMV más barato

Yoigo aprovecha los Oscar para promocionar sus descargas

Etiquetas: crecimiento, UE

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.