Las tarifas nacionales pueden verse afectadas por el cambio

Los riesgos de suprimir el roaming europeo

La Asociación Europea de Operadores de Telecomunicaciones alerta de la necesidad de una regulación adecuada.

Las operadoras, principal escollo de la UE para poner fin al roaming en Europa.

Las operadoras, principal obstáculo del Parlamento Europeo para poner fin al roaming.

19/03/2014.- Neelie Kroes. Ese es el nombre más destacado en la lucha que lleva mantiendo el Parlamento Europeo con las operadoras para poner fin a las tarifas roaming en los países de la Unión Europea. La comisaria se ha encontrado por el camino muchos obstáculos, aunque parece que el proceso continúa con su avance.

La comisión de Industria del organismo ha puesto una fecha provisional a la supresión del sobrecoste por itinerancia en la UE: el 15 de diciembre de 2015. No es esta la única medida que se ha discutido en la cámara (también se ha hablado de facilitar el acceso al espectro o de la necesidad de defender la neutralidad de la red), pero sí que es el más controvertido.

No en vano, poco han tardado las operadoras, a través de la Asociación Europea de Operadores de Telecomunicaciones, en manifestar su malestar al respecto. Dicho organismo está compuesto por un total de 15 compañías, entre las que se encuentran Movistar, Orange y Telia Sonera (matriz de Yoigo).

Las operadoras, las grandes perjudicadas con la medida, han advertido de la necesidad de regular el proceso de forma adecuada, empezando por los precios mayoristas; esto es, las tarifas de interconexión que se pagan entre las compañías porque los usuarios usen las redes en cada país.

De no hacerse correctamente, las operadoras europeas advierten que el fin del roaming en la UE podría afectar negativamente las tarifas nacionales para equilibrar la pérdida de ingresos que supone la medida.

Asimismo, también alertan que esa reducción de ingresos podría traer consigo menos inversión en tecnologías como redes 4G o fibra óptica.

Habrá que seguir atentos a la evolución del proceso. Los días claves serán el 2 y 3 de abril, momento en el que la Eurocámara tomará una decisión al respecto.

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

El roaming 4G de Vodafone llega a 14 países más

Adiós al ‘roaming’ de Orange en algunos países europeos

Vodafone amplía la cobertura 4G en roaming

Orange ‘aparca’ el IVA durante 1 semana

Ono lanza un mensaje de calma a sus clientes

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. yo mim-mo
    yo mim-mo 23 marzo, 2014, 11:39

    Yo lo que veo es que el 16 de diciembre de 2015 me pasaré a la francesa free, que por 20€ da llamadas ilimitadas y 20GB en el movil.

    Eso es lo que temen, no poder seguir colandonos la mierda de tarifas actuales y que no puedan cobrar esos pluses millonarios que cobran a cuenta de mucha genet

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.