El número de abonados a la telefonía móvil en la UE creció un 42% al año entre 1995 y 2003

El número de abonados a la telefonía móvil en la UE creció un 42% al año entre 1995 y 2003
El número de abonados a la telefonía móvil en la UE creció un 42% al año entre 1995 y 2003
España registró en estps ocho años (entre 1995 y 2003) un crecimiento del 58,3%, muy por encima de la media comunitaria. No en vano, pasamos de 944.000 abonados en 1995 a 37 millones en 2003, de manera que la cifra de clientes de telefonía móvil se sitúa en 89 por cada 100 habitantes. En este sentido, Luxemburgo (120 abonos por 100 habitantes), Suecia (98), Italia (96) y la República Checa (95) son los países con mayor número de abonados a telefonía móvil.

Estos datos incluyen las tarjetas prepago activas. Las tasas pueden superar el 100% porque una persona puede tener varios abonos.

Las proporciones más bajas de abonados a telefonía móvil se observaron en Polonia (46), Letonia (52) y Lituania (62). El crecimiento del número de abonados se ralentizó hasta el 8,6% entre 2002 y 2003, aunque los nuevos estados miembros seguían constatando incrementos de hasta el 32%, por ejemplo, en Letonia, mientras que en aquellos países que ya tienen una elevada densidad de abonados el aumento era inferior (alrededor del 5% en Malta, Finlandia, Austria o Italia, o del 11% en España).

Paralelamente al espectacular crecimiento de la telefonía móvil, desde el año 2001 disminuye ligeramente el número de líneas telefónicas fijas. A nivel de la Unión Europea, el número total de líneas fijas alcanzó su cima en 2001, con 230 millones. En 2003, esta cifra bajaba ya hasta 229 millones, una disminución media del 0,3% respecto a 2003.

En contraste, las líneas fijas han seguido incrementándose en Chipre (4,5%), Polonia (3,6%) o Eslovenia (2,9%). También en España hubo un ligero aumento del 0,7%. Entre 1995 y 2003, el número de líneas fijas españolas ha pasado de 15 millones a 17,7 millones.

En 2003, la densidad media de líneas principales en la UE era de 50 por cada 100 habitantes. No obstante, existen fuertes diferencias entre los estados miembros, que oscilan entre 24 líneas por 100 habitantes en Lituania y Eslovaquia, ó 28 en Letonia, hasta 67 líneas por habitante en Dinamarca, 66 en Alemania, o 62 en Chipre y Países Bajos. En España la media era de 42,7.

Compartir
Facebook
X(Twitter)
LinkedIn

Temas relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Movilonia Networks España, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad