Se ha convertido en el remedy taker de la fusión entre los grupos Orange y Masmóvil.
Ha alcanzado un acuerdo para acceder a un contrato mayorista con la joint venture que formarán estos rivales.
Pagará 120 millones de euros por 60MMz de espectro radioeléctrico para desplegar su propia red móvil.
Y la huella de la fibra Smart, su propia red FTTH, crece a buen ritmo y ya llega a 8,5 millones de unidades inmobiliarias.
Cuando Digi llegó a España hace 15 años era como un minúsculo pitufo. Insignificante. Invisible para todos. Sin embargo, a base de mucha constancia y entrenamiento ha ido creciendo hasta convertirse en la peor pesadilla del sector telco.
A día de hoy son el quinto operador. Y en pocas semanas Digi pasará a ser el cuarto.
Este cambio en el ranking se debe, por un lado, a sus propios méritos (es la compañía que crece más deprisa de forma orgánica).
Y, por otro, gracias a la creación de la joint venture entre los grupos Orange y Masmóvil.
Este movimiento se lleva cocinando a fuego lento desde hace casi dos años. Y previsiblemente las autoridades europeas de competencia darán su visto bueno a finales del primer trimestre de 2024.
Para esta autorización Digi es una pieza clave. Tal y como se esperaba se ha convertido en el remedy taker. Es decir, es el operador que se beneficia de las contraprestaciones que deben entregar sus dos rivales para poder unirse.
Básicamente Digi ha sumado dos importantes vitaminas para continuar potenciando y fortaleciendo su crecimiento:
- Espectro radioeléctrico para disponer de su propia red móvil 5G. La filial española de la multinacional rumana pagará 120 millones de euros por 60MMz que están en manos de Orange. De este modo podrá desplegar su cobertura inalámbrica y así tener una menor dependencia de su proveedor de red (Telefónica).
- Acuerdo mayorista para acceder a la red de Orange y Masmóvil. Digi ya tiene garantizado que el que será el primer operador por número de clientes en España le abrirá las puertas a utilizar su cobertura. Está por ver si la reemplaza por la de Movistar; compagina las redes de ambos proveedores; o si recurre a esta baza para mejorar significativamente sus condiciones actuales.
Digi invertirá 2.000 millones de euros en España
La discreción es una de las señas de identidad de Digi. Apenas trascienden detalles sobre su estrategia y la compañía siempre comunica sus novedades cuando ya están en marcha.
Sin embargo, a grandes rasgos, Marius Varzaru, consejero delegado de la filial española de Digi, avanzó el pasado septiembre en una entrevista a Actualidad Económica: «Invertiremos 2.000 millones en España si nos hacemos con los remedies de Orange y Masmóvil».
A día de hoy ya se conoce dónde irán a parar parte de estos fondos (como el desarrollo de su propia red móvil sobre el espectro que comprará tras la fusión de sus competidores).
Otro de los proyectos de Digi se sitúa fuera de su área de confort. Nunca han querido competir fuera del segmento de las telecomunicaciones. Sin embargo, en 2024 verá la luz algo en lo que llevan tiempo trabajando: televisión de pago para sus clientes.
Aún se desconoce la fecha de lanzamiento. Varzaru se limitó a señalar que será un «un producto interno organizado con empleo propio«.
Esa es otra de las claves del desarrollo de Digi: su plantilla. En un momento en el que los grandes operadores se encuentran inmersos en un expediente de regulación de empleo (es el caso de Telefónica y Zegona también ha anunciado un drástico ajuste de persona en Vodafone), la empresa rumana ha superado los 7.500 empleados directos.
Y Digi avanza que seguirá contratando personal a medida que siga creciendo.
Digi sigue sin subir sus tarifas en 2024
Y en lo que respecta a los clientes de Digi pueden estar tranquilos en lo referente a lo que pagan.
Porque en esto también nada a contracorriente. Mientras que Movistar y Vodafone anunciaron hace varias semanas que suben las cuotas con el arranque de 2024, la marca rumana acaba de mejorar su catálogo de tarifas una vez más.
Digi ha modificado las condiciones de varios de sus planes móviles. Y en algunos casos también ha recortado el precio.
Es el caso de la tarifa que ofrecía 50GB y llamadas ilimitadas por 15 euros al mes. Ahora cuenta con el doble (100GB) a cambio de 13 euros. O del plan con 100GB por 20 euros, que también duplica la franquicia de datos y deja la mensualidad en 16 euros.
Y la tarifa Ilimitodo, con GB y llamadas infinitas, también baja: pasa de 25 a 20 euros.
La fibra Smart de Digi, cada vez en más hogares
En lo que Digi tampoco tiene rival es en los precios que ofrece en las zonas en las que dispone de su propia cobertura de fibra óptica.
La denomina fibra Smart y ya tiene una huella de 8,5 millones de unidades inmobiliarias.
Ahí es posible contratar fibra simétrica de 500Mbps por 15 euros mensuales o 1Gbps a cambio de 20 euros.
Y para los que necesitan aún más velocidad, en la mayoría de los casos (en 7,5 millones de su red) es posible optar por fibra Pro Digi, con una velocidad de hasta 10Gbps.
En resumen: 2024 se presenta como el año en el que Digi da el salto para convertirse en un operador con redes propias y seguir dando guerra tanto a los grandes como a los que compiten en el segmento del low cost.



