Todavía no está disponible para su comercialización
Digi vuelve a romper la barrera de la velocidad de la fibra y alcanza los 50Gbps
El operador de origen rumano fue pionero en España en lanzar FTTH de 10Gbps en septiembre de 2021. Ahora bate el récord a nivel con una rapidez cinco veces superior.

La compañía, principal candidata a quedarse con los sobrantes que se produzcan tras la fusión de los grupos Orange y Masmóvil, sorprende con el anuncio de una futura fibra óptica de hasta 50Gbps.
El apagado de las centrales de ADSL y del acceso a Internet mediante cable de cobre es algo que cada vez resulta más patente. De hecho, Telefónica tiene previsto hacer coincidir el final de este servicio con la celebración de su primer centenario. Y eso es algo que sucederá en pocos meses, antes de que acabe abril de 2024.
Eso implica que cada vez hay más usuarios que navegan a través de fibra óptica. Son muchos los operadores, no sólo la multinacional española, los que están desplegando sus respectivas redes de FTTH (iniciales de Fiber To The Home). Y eso permite que la mayoría ya acceda a una velocidad mínima de 300Mbps, una rapidez que hasta hace poco parecía inalcanzable.
La mayoría de las compañías comercializa también la modalidad de 1Gbps (la última en llegar a esta velocidad es Suop) y, unas pocas, superan esta barrera alcanzando los 10Gbps. El pionero en España fue Digi. Lo hizo en septiembre de 2021.
Ahora el operador de origen rumano vuelve a adelantarse al resto de competidores y anuncia las pruebas del servicio de fibra más rápido del mundo, con hasta 50Gbps de velocidad.
Digi señala a través de un comunicado que «se convierte así en el primer operador a nivel nacional y uno de los primeros a nivel mundial en probar este servicio, que cambiará la experiencia de navegación y la calidad de la conexión a Internet«.
La fibra de 50Gbps de Digi todavía no está disponible para contratar
Digi señala también que su propia red de fibra óptica (la que denomina Smart), que ya llega a más de 7 millones de hogares, «ya está preparada para ofrecer este servicio en un futuro».
Las ventajas de la fibra óptica de 50Gbps, además de ofrecer una mayor velocidad, es que tiene «una latencia inferior a 1ms, favorece un uso más eficiente de la energía y el poder descargar gran volumen de información en el menor tiempo posible, como aplicaciones de realidad virtual o vídeos en 8K».
La fibra de hasta 10Gbps, denominada PRO-DIGI, cuesta 25 euros al mes. Actualmente ya está disponible en ciertas áreas de 36 provincias. El servicio de hasta 50Gbps aún no se comercializa, pero cuando esté operativa, «podrá contratarse en los canales habituales de venta de la compañía».
Por el momento el operador no informa de cuándo lo estará, dónde ni a qué precio se podrá contratar.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Digi pretende quedarse con la red móvil de Yoigo y añadir televisión premium