
Una vez acabada la jornada laboral lo que uno menos desea es ver el mensaje o la llamada de su jefe solicitando que nos ocupemos de un problema de última hora. Qué duda cabe que el smartphone ha roto numerosas barreras, la mayoría de las veces para mejor, pero cuando se une al trabajo a cualquier hora no siempre es así.
Desde hace algún tiempo se habla del concepto del derecho a la desconexión. El primer país en regular este derecho fue Francia, que en su última Ley de empleo obliga a las empresas con más de 50 trabajadores a negociar el uso del teléfono móvil fuera del horario de trabajo.
Meses más tarde, esta idea llegó a nuestro país con una proposición no de ley presentada por el PSOE y, ahora, la aseguradora Axa se ha encargado de inaugurar este concepto en su nuevo convenio colectivo.
La desconexión laboral ya se aplica en España
La dirección de la aseguradora y el sindicato mayoritario de la empresa (Comisiones Obreras) han llegado a un acuerdo por el que «Axa reconoce el derecho de los trabajadores a no responder a los e-mails o mensajes profesionales fuera de su horario de trabajo, salvo causa de fuerza mayor o circunstancias excepcionales», comenta la compañía en declaraciones recogidas por Cinco Días.
Aunque no han trascendido cuáles son esas causas de fuerza mayor o circunstancias especiales, en el convenio también se alude al uso del teléfono móvil corporativo, que también está regulado, para que el trabajador tenga el derecho de no responder a las llamadas y mensajes una vez concluida su jornada laboral.

La aseguradora no es nueva en la materia. En Francia, donde este concepto está regulado por Ley, ya se introdujeron cambios por esta por cuestión.
Por último, en el nuevo acuerdo también se hace referencia al teletrabajo, mediante el cual «la compañía, en función de las aptitudes de trabajador, su nivel de desempeño y autonomía, y de que el puesto ocupado lo permita sin incidencia en la organización y productividad, acordará con él la frecuencia y los días para trabajar desde casa».
Una nueva cultura, una nueva defensa
Always On (Siempre conectado). Es el nombre por el que se conoce a la cultura de estar siempre conectado y la que ha llevado a tomar medidas para crear una regulación al respecto.
Hasta el momento, en nuestro país, se tenía constancia de que esta nueva realidad se había acordado «a través de convenios colectivos a través de compensaciones económicas y complementos salariales», tal y como comentó Emilia Sánchez, abogada especializada en Derecho laboral de Legálitas, a Movilonia.com.

La misma letrada apuntó que en ningún caso, no contestar a un correo fuera del horario de trabajo puede ser motivo de despido, ya que se estaría incurriendo en un despido improcedente.
De cualquier modo, a pesar del importante paso como el dado desde Axa Seguros, la pelota sigue estando en el tejado del Gobierno, al que incitaban desde el partido socialista a «garantizar la protección de la privacidad digital en el ámbito laboral».
Con convenios o leyes de por medio, mejor que lo que pase en el trabajo, se quede en el trabajo.
Vía: Cinco Días



