El segundo y cuarto operador anunciaron sus intenciones de formar una joint venture hace casi 2 años.
La Comisión Europea está a punto de dar su visto bueno (22 de febrero) tras haber impuesto algunas condiciones (remedies).
Y después necesitan otras tres autorizaciones adicionales. Un par por parte del Ejecutivo y otra que debe conceder el supervisor del sistema bancario español.
La unión entre los grupos Orange y Masmóvil está resultando toda una carrera de obstáculos que, poco a poco, van superando.
Aunque el proceso ya dura prácticamente dos años desde que ambas compañías comunicaron sus intenciones de unir sus fuerzas.
A menos que haya sorpresas de última hora está previsto que la Comisión Europea dé su visto bueno sobre la operación el jueves 22 de febrero.
Sin embargo, no es la última autorización que necesitan el actual segundo y cuarto operador. Aún les quedan otras tres más, tal y como recoge Invertia.
Dos de ellas dependen del Gobierno y la tercera, del Banco de España.
El Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública debe permitir la transmisión de espectro radioeléctrico de una compañía a otra.
También el Consejo de Ministros (tras la propuesta que debe hacer el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa) tiene que aprobarlo, ya que se trata de una inversión directa extranjera en una empresa que resulta estratégica para España.
El Banco de España debe permitir el traspaso de MoneyGO
¿Por qué debe intervenir el supervisor del sistema bancario español en la fusión de dos operadores de telecomunicaciones?
Xfera Consumer Finance, la joint venture que formaron Cetelem España (filial de BNP Paribas Personal Finance), con un 51%, y el grupo Masmóvil, que posee el 49% restante, es la causa de que el Banco de España también tenga que pronunciarse.
Esta sociedad, más conocida por la marca MoneyGO, comercializa cuentas bancarias, tarjetas de crédito y préstamos personales.
El Banco de España debe autorizar el traspaso de la licencia de entidades financieras de crédito de Xfera Consumer Finance a la nueva compañía que surgirá tras la fusión de Orange y Masmóvil.
En cambio, Orange Bank no forma parte de estas negociaciones. El operador galo lleva tiempo negociando su venta. Y es bastante probable que también sea Cetelem la entidad que se quede con la filial española de este neobanco en pocas semanas.
Zegona también está a la espera de autorizaciones para hacerse con Vodafone
Aún se desconoce cuándo llegarán estas autorizaciones para la fusión entre Orange y Masmóvil. Pero no es la única operación que está pendiente de las decisiones del Gobierno.
La venta de Vodafone España al fondo Zegona Communications continúa estando pendiente por esta causa. El proceso se ha retrasado y todavía faltan algunas semanas hasta que se pronuncie el Ejecutivo.
La razón de esta demora se encuentra en que el Ministerio ha decidido esperar a la respuesta de la Comisión Europea antes de autorizar el traspaso de espectro.
Los responsables de los tres operadores (los grupos Orange, Masmóvil y Vodafone) confían en que los procesos concluyan sin contratiempos antes de que termine el primer trimestre de este año.



