Estaba previsto que llegara en febrero, pero lo hará, como pronto, en marzo
Pepephone retrasa un mes el lanzamiento de su ADSL
Están haciendo una prueba piloto con más de 400 usuarios repartidos por todo el territorio nacional.

El ADSL de Pepephone llegará, pero con una demora de, al menos, 1 mes.
24/01/2013.- «Activar un ADSL da problemas en bastantes casos y todos lo sabemos. Ves un anuncio con un montón de gente guapa bailando y refrescándose feliz en una casa estupenda y crees todo va a ser así, pero luego no lo es. Hay que pedirle a una empresa que compite contigo que pinche un cablecito a un equipo -que está instalado en su central- a otro equipo que tú le has colocado en esa central. Y eso tarda tiempo. El que lo hace no tiene especial prisa, lo hace porque le obliga la Ley a hacerlo».
Esta es una de las reflexiones que Pepephone hace en su blog oficial sobre su próximo servicio de ADSL. En teoría debería estar disponible comercialmente a partir de febrero, pero se retrasará, como mínimo, hasta una fecha todavía indeterminada del mes de marzo.
Así lo recoge Lainformacion.com, que cita fuentes internas de Pepephone.
«Vamos un poco retrasados en el calendario. Todavía seguimos con las versiones beta porque estamos sufriendo problemas técnicos y, para solucionarlos, hay que llevar técnicos a las casas y ver bien qué ocurre. Todo eso lleva tiempo y nos está ralentizando. De todas formas, no tenemos prisa por lanzarlo», señalan desde la OMV.
Para asegurarse de que habrá el menor número posible de incidencias cuando empiecen a vender su servicio ADSL han duplicado el número de betatesters: «Al principio pensamos probar el producto con unas 200 personas, pero, al final, lo estamos haciendo con más de 400 clientes».
El ADSL de Pepephone costará 27,8 euros al mes. Será únicamente un servicio de banda ancha fija de hasta 20MB, sin teléfono. Y en esa cuota estará incluida la cuota de línea.
«Mucha gente no utiliza para nada el fijo y no tener teléfono en casa puede compensarse con una buena tarifa de móvil. Ya tenemos una lista de espera de más de 1.000 personas que quieren contratarlo y eso que todavía estamos en pruebas», explica uno de los responsables de Pepephone.
*Nota: los precios indicados incluyen un 21% de IVA, aplicable en península y Baleares. Los precios sufren variaciones a la baja en estas otras zonas de España, donde se aplican otros impuestos indirectos: Canarias, un IGIC del 7%; en Ceuta el IPSI es del 10% y en Melilla el IPSI tiene un gravamen del 4%.
Personalmente creo que pepephone se está equivocando al meter ADSL en sus productos.
Los problemas que tiene este tipo de servicios, la escasa velocidad que se puede ofrecer en bucles desagregados y las lines la gran mayoria con mucho ruido y muy atenuadas, hacen del servicio de ADSL un problema muy grande para pepephone.
Yo creo que lo que deberia de hacer es centrarse mas en la telefonia movil, dando mayores tarifas de datos, a precios mas competitivos.
Totalmente de acuerdo. El futuro del internet va por la via móvil, no ADSL. Mejor pensar en una tarifa de máxima velocidad, sin limite (o 20 – 30 – 40 GB/mes) con buen precio que un sistema que depende en cables que pertenecen a otros.
Pues igual que para telefonía móvil depende de las antenas de Vodafone
Es un servicio totalmente independiente de la telefonía móvil. El que sola quiera móvil, tendrá móvil. El que sólo quiera ADSL, tendrá ADSL. Y los queramos las 2 opciones, podremos contratarlo. Bienvenida una nueva opción más, diferente, más barata y que contribuirá a que bajen los precios.
ADSL sin llamadas 27,8 euros/mes? Va ser que no. Prefiero 6 megas de cable con llamadas fijos y móviles prácticamente al mismo precio, que los "hasta x megas" del ADSL. Gracias de todas formas.
Son 27.8 euros/mes incluido el IVA, a parte de que es posible contratar teléfono por 1 euro/mes con OVH, por poner un ejemplo.
No existen 6 Mbps por ese precio definitivo en ninguna compañía.
Por orden:
"hasta 20 Mbps" de Pepephone: 27,80 (29,00 con teléfono OVH)
"hasta 10 Mbps" de Oceans: 35,10 (37,30 con teléfono OVH ; 43,55 con teléfono Oceans)
20 Mbps "reales" de Ono: 37,40 (38,60 con teléfono OVH ; 49,50 con teléfono Ono)**
"hasta 10 Mbps" de Telefónica: 39,80 (41,00 con teléfono OVH ; 47,00 con teléfono Telefónica)
"hasta 20 Mbps" de Vodafone: 48,30
"hasta 6 Mbps" de Jazztel: 49,50
"hasta 20 Mbps" de Orange: 49,55
"hasta 20 Mbps" de Jazztel: 54,35
30 Mbps "reales" de Ono: 56,75
Como puedes ver, la diferencia de precio es bien alta.
** La de 20 Mbps de Ono no está todavía accesible al público, pero ya está accesible para algunos clientes. Supongo que lo lanzarán al público en breve.
Bueno, sólo por aclarar, definitivo lo que se dice definitivo no es, pero "combo 6 antena" de la compañía R por 24,90+IVA. Precio el primer año, después o bien contratas el móvil con ellos o te das de baja y buscas otra cosa. Yo he sido cliente de cable y tienes la velocidad que contratas, sin "hastas".
Sí ya se es que es sólo en Galicia, pero es que al igual que Teruel… ¡existe!
Yo tengo ono 12 mb ( antes 6 mb) ( sin telefono fijo , de la epoca que no exigian tenerlo)fui hace 3 meses a darlo de baja porque pagaba casi 40 euros ( con IVA ) . Me ofrecieron bajarlo de precio y dejármelo en 19,90 ( 24 euros con algo con el IVA incluido ) para siempre precio definitivo , y subirme la velocidad de 6 a 12 mb . Evidentemente me quede .ningun operador me ofrece tan buena velocidad a tan buen precio sin obligarme a los dichosos 15 euros de teléfono fijo . Aún así bienvenido sean nuevos operadores y cuanta más competencia mejor para tod@s nosotr@s.saludos
No estamos hablando de excepciones, como es tu caso. Si nos ponemos a hablar de excepciones, tendríamos que hablar del FTTH de Adamo o el FTTH de Orange.
Te puedo asegurar que lo mío no es una excepción .conozco cuatro casos igual que el mío.es más común de lo que parece.de todas maneras cuantos más competidores haya,mejor para tod@s nosotr@s.saludos
Estos de Pepe están flipados
Cuanta más competencia haya mejor para tod@s