Por el momento descartan competir por el mercado de la TV premium
Pepephone migrará sus líneas de ADSL a Masmóvil en abril
Desde el mes de febrero las nuevas altas ya no se instalarán bajo la red de Vodafone, sino en Masmóvil. Unas semanas después arrancará la migración de las 41.000 líneas que tiene este OMV en la actualidad.

En la entrevista que le hicimos a Javier Cantó, director de Pepephone, también nos habló de los cambios que harán a la cartera de clientes que tienen ADSL y de que también se plantean ofrecer fibra óptica.
28/12/2016.- Recientemente publicamos la primera parte de la entrevista que le hicimos a Javier Cantó, director de Pepephone. Ahora ha llegado el momento de ver la parte en la que habla del peculiar ADSL que comercializan (no incluye teléfono fijo) y de qué cambios le esperan a los 41.000 clientes que han contratado hasta ahora este servicio que, de momento, se sigue prestando bajo la red de Vodafone.
La compra de Pepephone por parte del grupo Masmóvil, que posee su propia red fija (principalmente de ADSL, aunque también dispone de fibra óptica) y el acuerdo que han firmado con Orange para alquilarle su red de banda ancha acelera los planes del OMV de lunares por cambiar de proveedor mayorista de este tipo de servicios.

«Los costes de provisión salen más económicos con Masmóvil que con Vodafone»
Pregunta. ¿Qué sucederá con los clientes de ADSL cuando se cumpla el contrato que tenéis actualmente con Vodafone?
Respuesta. El tema del ADSL ha sido el primer punto de negocio en el que nos hemos metido nada más empezar con la actividad dentro del grupo Masmóvil.
Para nuestros clientes actuales el acuerdo con Vodafone sigue vigente. No me consta que haya ninguna restricción sobre el mismo y lo que estamos planteando es ver si finalmente hacemos una migración masiva de todos los clientes a la red de Masmóvil o si nos pueden dar la opción a demanda, es decir, hacer altas nuevas [en Masmóvil] e ir escogiendo, poco a poco, qué clientes son susceptibles de migrar a la otra red, ya sea por precio o por tipo de oferta que podamos tener.
Ellos [Masmóvil] ofrecen su ADSL y fibra bajo Jazztel/Orange [se refiere a la red que se vieron obligados a venderles en 2015 tras la compra del primero por parte del segundo]. A nivel de costes de provisión resultan más económicos que los que nosotros tenemos con Vodafone.

A partir de febrero Pepephone ya no hará nuevos clientes bajo la red ADSL de Vodafone, sino que lo hará en la de Masmóvil y unas semanas después tiene previsto iniciar la migración de sus clientes.
Eso, y que tengamos una cartera de clientes de ADSL mucho más reducida que la de móvil, en torno a 41.000 clientes, es algo que hace que se puede abordar de inmediato. Se ha puesto prioridad para empezar a migrar a la actual cartera, aunque también se está evaluando toda la problemática que surge alrededor de una migración: los costes, el volumen de clientes que se quedan en el camino, ese churn que todos los operadores tememos… y estamos analizando la viabilidad de hacerlo de una manera gradual.
«Al 4 ó 5% de nuestra cartera de ADSL podríamos ofrecerles migrar a fibra óptica»
Está todo planteado para habilitar las altas nuevas a partir del mes de febrero e iniciar los trámites de migración a partir de abril.
También se podría valorar la posibilidad de empezar hacer altas o migrar a los clientes de ADSL que dispongan de fibra con la actual huella que tenemos de Masmóvil. Está en torno a un 4 ó 5% de la cartera y podríamos ofrecer fibra a unos 1.600 clientes. A esas personas ofrecerles fibra siempre sería mucho más asumible y el cliente estaría más receptivo, que hacer una migración de ADSL no voluntaria.

El ADSL de Pepephone está desnudo porque únicamente incluye banda ancha, sin teléfono fijo.
P. ¿Seguiréis apostando por ofrecer únicamente banda ancha fija sin teléfono?
Personalmente creo que el tema del teléfono fijo es un caramelo que se pone, pero que cada vez está más en desuso. Yo soy cliente de fibra actualmente y tengo teléfono fijo en casa, pero verdaderamente no le saco partido.
«El teléfono fijo es un caramelo que se pone, pero que cada vez está más en desuso»
Nosotros estamos mucho más preocupados e interesados por seguir ofreciendo un servicio de ADSL o fibra lo más competitivo posible que en el hecho de ofrecer un servicio de fijo o de voz sobre IP, que también ya hay muchos que lo están dando.
Y también para establecer una diferenciación con respecto a las otras marcas del grupo [Yoigo y Masmóvil] probablemente nos mantengamos firmes en el hecho de seguir ofreciendo la particularidad de nuestro ADSL y fibra. Eso nos permite ahorrar costes al cliente final que es, básicamente, nuestra pretensión y así ofrecer un servicio que cada vez está más en alza y es imprescindible en cada domicilio. Un router con voz sobre IP sale más caro que uno sin esta opción. Nosotros seguimos fieles a nuestro modelo de que el cliente compre su router, se vaya de Pepephone cuando quiera…
P. ¿En qué condiciones va a ofrecer Pepephone el servicio de fibra óptica?
Tenemos que analizar qué modelo de negocio vamos a implantar cuando comencemos a ofrecer fibra. Es una asignatura difícil porque montar una fibra en casa cuesta cerca de 200 euros y el router también tiene un precio mucho más elevado. Tenemos que ver de qué manera podemos ofrecer al cliente un atractivo para captarlo y que siga viendo que seguimos siendo Pepephone, con nuestras bondades y desventajas, pero que al final tengan un producto adecuado a sus necesidades.

P. ¿Se plantea Pepephone añadir TV premium en sus tarifas convergentes con servicios como Wuaki Selection, que ya está disponible en Masmóvil?
Desde el principio Masmóvil nos puso encima de la mesa la oferta de Wuaki. No hemos tenido tiempo material para poder abordar eso porque no es una decisión prioritaria dentro del negocio en estos momentos.
Si el cliente final lo demanda no hay ningún problema en que ofrezcamos ese contenido o el resto que pueda haber.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Comparativa con todas las opciones de ADSL sin teléfono fijo
La fibra óptica sigue engullendo al ADSL
Comparativa de las tarifas convergentes de Masmóvil, Yoigo y Pepephone
Madre mía cobertura de orage! si es una basura…y por si fuera poco tenemos que pagar nosotros los costes de para la instalación de fibra.
vaya disgusto! pues nada, ha hacer maletas toca—