Nuevas tarifas de contrato de RACC Móvil
RACCTel asegura que sus tarifas son un 20% más económicas que las de las grandes operadoras.

08/03/2012.- Las operadoras móviles virtuales se suelen asociar al concepto de low cost, pero no todas compiten por los precios.

Es el caso de RACCTel, la OMV del Real Automóvil Club de Cataluña, que apuesta por ofrecer servicios de valor añadido relacionados con su sector, el de asistencia en carretera.

RACCTel, además de de voz, SMS e Internet móvil, también ofrece un servicio de localización GPS para asistencia mecánica y sanitaria, Infotransic (para estar informado del estado del tráfico), localización de puntos de interés…

Ahora, tal y como recoge Xataka Móvil, la operadora ha reestructurado sus tarifas de contrato, que quedan del siguiente modo:

  • Plan Basic. Es la opción para los que no necesitan que les subvencionen un móvil. De este modo no tienen que alcanzar un consumo mínimo mensual (pagan solo por lo que hablan) y tampoco tienen compromiso de permanencia. El precio es el 50% de la Tarifa única. El precio de cada SMS y del establecimiento de llamada es de 8,8 céntimos y cada minuto cuesta 10,6 céntimos.
  • RACC Mini. En este caso el consumo mínimo es de 11,6 euros al mes. El precio de las llamadas es de 17,7 céntimos de establecimiento y 9,4 céntimos por minuto. Los SMS cuestan 14,2 céntimos. Es posible hablar con hasta 4 números de RACC Móvil por 1,2 céntimos por minuto y enviar mensajes a esas líneas por 9,4 céntimos.
  • Tarifa plana 10. Con este contrato es posible hablar hasta 15 minutos diarios a cambio de una cuota mensual de 23,5 euros. El exceso se paga a 9,4 céntimos por minuto y 17,7 céntimos de establecimiento de llamada.
  • Tarifa plana global. En este caso la cuota mensual es de 35,3 euros. Incluye hasta 300 minutos de voz y hasta 200MB de Internet móvil. Si se supera el límite contratado RACCTel cobra 17,7 céntimos de establecimiento de llamada y 9,4 céntimos por minuto.

Excepto el Plan Basic, el resto de opciones son compatibles con la subvención de un teléfono móvil asumiendo el correspondiente compromiso de permanencia.

*Nota: los precios indicados incluyen un 18% de IVA, aplicable en Península y Baleares. En Canarias, Ceuta y Melilla no se facturan estos impuestos indirectos.

Compartir
Facebook
X(Twitter)
LinkedIn

Temas relacionados:

operadores catalanes

El fracaso de catalanizar la telefonía móvil

Parlem es el ejemplo más conocido, pero no el único. MòbilCat (desaparecido), Movi-Barça y Mobicat (que no llegaron a nacer), Menta o Som Connexió, entre otros, han comprobado que no basta con defender la catalanidad para triunfar en esta comunidad.

Noticia completa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Movilonia Networks España, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad