Denuncian a la compañía por el almacenamiento 'devorado' por iOS 8
El tamaño sí importa, Apple
Una actualización que pesa, especialmente, en las versiones de 8 y 16GB.

La instalación de iOS 8 requiere casi 6GB de memoria interna.
03/01/2015.- Los cambios no siempre son del agrado de todo el mundo. A pesar de que Apple cuenta con legiones de seguidores en todo el mundo, la llegada de iOS 8 no ha sido, precisamente, un camino de rosas.
No sólo por los iniciales fallos y problemas que tuvieran que ser subsanados con las consecuentes actualizaciones, sino porque no fueron pocos los usuarios que se quejaron del gran tamaño que ocupa la nueva versión del sistema operativo.
Este malestar ha degenerado en una demanda presentada en un tribunal de San Francisco contra el gigante norteamericano por dos consumidores molestos por el tamaño de iOS 8, según Mashable.
La demanda se centra, sobre todo, en los dispositivos de 8 y 16GB, que son, en definitiva, los más afectados tras la descarga de iOS al perder buena parte de su memoria interna.
«iOS 8 usa un enorme e inesperado porcentaje de la capacidad de almacenamiento de los iPhone, iPad y iPod de 8 y 16GB», se explica en el escrito.
Según los demandantes, Apple no comunica de forma adecuada a los consumidores «que hasta un 23,1% de la memoria anunciada de los dispositivos será consumida por iOS 8, y no lo explica a aquellos que adquieren un dispositivo que ya tiene iOS 8 instalado».
Recordemos que iOS 8 requiere casi 6GB de almacenamiento, algo que, ciertamente, no se advierte a la hora de vender los terminales, aunque éste no es un problema exclusivo de Apple, y recientemente la Ocu elaboró un listado con los fabricantes más mentirosos a este respecto.
Por otra parte, también cabe tener en cuenta que en Estados Unidos, el hecho de presentar una denuncia o una demanda está a la orden del día, y son muchos los casos absurdos en los que los consumidores han querido llevar a grandes y pequeñas compañías ante la justicia.
¿Saldrá adelante esta demanda? ¿Decidirán otros usuarios seguir los pasos de los 2 demandantes norteamericanos? Y lo más importante: ¿comenzarán algún día los fabricantes a informar de forma adecuada de la memoria interna real disponible en sus dispositivos?