Por el momento solo está disponible como aplicación para Android
Fotolog vuelve a la vida: así renace la popular red social de los 2000
Se esfumó en 2016. Ahora vuelve con un nuevo equipo que quiere mantener su esencia y permite recuperar las antiguas cuentas y contenidos… pero pagando por ello, lo que le está ocasionando muchas críticas.

Fue una de las grandes redes sociales antes de que triunfasen Facebook e Instagram, entre otras muchas. Ahora Fotolog regresa en forma de aplicación móvil.
Meteóricos ascensos y sonados fracasos. La historia de Internet está plagada de ejemplos que han pasado por estos dos polos opuestos.

Tuenti, la red social que se convirtió en un OMV. Llegó en 2006 y en España fue la principal red social, por delante de Facebook. En su mejor momento Tuenti tuvo más de 15 millones de miembros en nuestro país. Pero de aquello solo queda el recuerdo. En 2016 dejó de ser una red social y se quedó como lo que es en la actualidad: un OMV que pertenece a Telefónica. Está presente en España y otros mercados de Latinoamérica.
Son los casos de empresas que un día alcanzaron unos índices de popularidad imponentes (MySpace, Second Life…) pero que, a pesar de ello, por unas circunstancias o por otras, no consiguieron sobrevivir a la continua transformación que impera en la Red.
Y uno de esos casos es el de Fotolog, una red social que en 2006 era el punto de reunión diario de millones de jóvenes. ¿Qué pasó con ella? La plataforma se esfumó prácticamente de la noche a la mañana en 2016 porque no consiguió aguantar la competencia de Facebook y otras muchas redes sociales.
Ahora, dos años después, Fotolog vuelve a la vida. Pero lo hace en un formato diferente: a través de una aplicación móvil.
Por el momento solo los usuarios de Android pueden descargarla (se espera que en breve Apple también la tenga disponible a través de App Store). Su resurrección llega motivada por un grupo de emprendedores de varios países: España, México, Argentina, Brasil y Estados Unidos.
Y lo hace con el respaldo de Wayra, la incubadora de Telefónica que impulsa y dar soporte a ciertos proyectos innovadores.
Fotolog pretende mantener su esencia
El relanzamiento de Fotolog varía en la forma, pero no el fondo. De hecho, la plataforma pretende mantener el mismo espíritu y valores que caracterizaron a esta red social. Los más asiduos de la plataforma recuerdan su sencillez y es esa misma corriente en la que se quiere enmarcar el nuevo Fotolog.
«La gran mayoría de redes sociales están llenas de innumerable contenido y sofisticados algoritmos, usados con la intención de crear una adicción digital en sus usuarios que les permite recolectar grandes cantidades de datos y maximizar los beneficios publicitarios», comentan desde el nuevo equipo de Fotolog en un escrito publicado en la web del proyecto. Y para conseguirlo solo hay una regla básica como la que tuvo antaño: una sola publicación al día.

Por el momento se conoce poco sobre el nuevo equipo que está detrás del nuevo Fotolog. Solo sus nombres de pila: Daniel, Dener, Diego, José Luis, Lorena, Michael y Raül.
«Queremos acabar con el exceso de publicaciones que nos lleva a buscar la aprobación de los demás. En vez de eso, buscamos apreciar esa foto o vídeo que representa lo mejor (o peor) del día«, detallan.
Un regreso de Fotolog tiene algunos peros
A Fotolog se la considera una de las primeras grandes redes sociales. O dicho de otra forma, para los más jóvenes: era el Instagram del momento. Y eso que tuvieron que pasar unos cuantos años desde su nacimiento hasta que alcanzó sus las cotas de popularidad más altas.
Con su regreso, son muchos a los que le ha inundado un sentimiento de nostalgia y han querido probar su nuevo diseño. No obstante, la primera toma de contacto no parece haber traído buenos recuerdos debido, sobre todo, a que es necesario pagar para recuperar la cuenta antigua y sus contenidos. Son muchas las voces que ya se han quejado por esta traba.

El nuevo Fotolog llega con el objetivo de ser una red social alternativa a las que hay en la actualidad.
Aun así, la plataforma renace con una base de dos millones de usuarios de 100 países distintos y el objetivo de convertirse en una red social diferente y alternativa. Aunque, eso sí, por ahora definen este proyecto solo como un «experimento».
Las directrices están claras: «Queremos acabar con el consumo banal de contenido, y permitirte ver que está pasando en tu círculo de amigos fácilmente, sin el miedo de estar perdiéndote algo. Queremos acabar con el uso excesivo de las redes sociales que provoca que nuestros datos personales sean usados por los anunciantes para propagar sus intereses, e incluso desinformación y mentiras».
¿Cómo le irá esta nueva aventura a Fotolog? ¿Podrá batir a gigantes tan asentados como Instagram? Solo el tiempo tiene la respuesta.
Pudes descargar Fotolog desde:
Vía: El País
Temas relacionados seleccionados por la redacción: