La compañía contempla disminuir su plantilla en 485 empleados
Plan de prejubilaciones, menos despidos… Los sindicatos plantan cara al ERE de Orange
UGT, CCOO y USO negocian con la dirección del operador reducir los efectos del Expediente de Regulación de Empleo anunciado a mediados de mayo.

Hipercompetitividad, inversiones intensivas y multiplicidad de actores low cost son los argumentos que esgrimió Orange el pasado 14 de mayo al plantear un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La intención es recortar, como máximo, 485 puestos de trabajo. Sin embargo, en la mesa constituida por la compañía y la representación legal de los trabajadores ya se vislumbran posibles medidas para reducir el impacto de esta medida.
Desde Orange, aun así, se muestran tajantes y en ningún caso están dispuestos a retirar el ERE, tal y como apuntan fuentes de la negociación a Movilonia.com. Los despidos afectarán a varias áreas de la empresa, aunque son los equipos de Redes y B2B (Business To Business) los que verán recortada su plantilla en mayor medida, con 105 y 100 despidos, respectivamente. En la hoja de ruta del operador la intención es materializar el ERE durante el mes de julio.
El primer contacto de la negociación se dio el pasado 1 de junio. Fue entonces cuando Orange presentó en un extenso documento las razones y sus condiciones del Expediente de Regulación de Empleo.
Uno de los extractos del texto indica que si el ERE no se cubre con voluntarios, el perfil del empleado afectado será aquel «que haya tenido una peor performance en los últimos años». «Lo que quieren es vía libre para echar a la calle a quienes, según ellos, no rinden, no dan el perfil digital, no están adaptados por ser mayores, no le ríen las gracias, o cualquier otra excusa que les ocurra», afirman desde Comisiones Obreras (CCOO) de Orange a través un comunicado.
La dirección de Orange alude a un «ERE prioritariamente voluntario». No obstante, desde el documento se contemplan varias excepciones que no se podrán adherir a esta regulación de empleo, así como el blindaje a 183 puestos que quedan vetados.
Prejubilaciones, voluntariedad… Los sindicatos pretenden disminuir el impacto del ERE

Iniciativa en Change.org
Tras conocerse las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo, desde los sindicatos de Orange se han movilizado para mostrar su oposición a este planteamiento. En la actualidad existe una iniciativa a través de Change.org para recopilar firmas y hacer presión ante la decisión del operador naranja.
Con este documento bajo el brazo y tras la concentración realizada en el centro de Madrid el domingo 6 de junio como medida de rechazo a este plan, el martes 8 de junio sindicatos y dirección se volvieron a reunir. «Hay todavía una gran cantidad de puntos oscuros o poco claros», señala José María Alcalá, secretario general de UGT en Orange, a Movilonia.com en una conversación telefónica.
A pesar de eso, Alcalá muestra cierto optimismo dentro de la situación tras la reunión mantenida al percibir una voluntad de entendimiento. En esta cita UGT aportó una batería de medidas donde se solicita abordar prejubilaciones y desvinculaciones voluntarias, además de una rebaja de la cifra de empleados afectados. Este último punto ya ha sido tenido en cuenta por parte de Orange, que contempla reducir la cifra de trabajadores afectados de 485 a 455.
Sin embargo, uno de los puntos más ambiciosos se encuentra en el plan de prejubilaciones presentado por la organización y que también se ve con buenos ojos en CCOO. Desde UGT solicitan un plan que englobe a personas de, al menos, 52 años y con cinco años de antigüedad en la empresa. Además, piden que no exista limitación de adscripciones y tenga vigencia hasta 2026.
Según apunta el responsable de UGT a Movilonia.com, esta medida podría aglutinar a 700 trabajadores. Pero esta pretensión se encuentra alejada de la propuesta presentada por la dirección de Orange en el documento inicial.
La compañía contempla un plan de prejubilaciones para empleados con 55 años o más y con, al menos, diez años de antigüedad. Y no solo eso, ya que limita este plan a solo 100 personas.
Voluntariedad al 100%, desvinculaciones y plan de recolocación
Otro de los aspectos que reclaman desde los sindicatos es la supresión de cualquier despido forzoso ni vetos. Aunque no es el único apartado donde las organizaciones de trabajadores pretenden revertir el primer planteamiento de Orange.
Así, mientras que el operador plantea una indemnización por despido de 33 días por año trabajado -y 45 días hasta 2012-, con el tope máximo de 24 mensualidades, UGT solicita 65 días por año y sin tope de mensualidades. Además, la organización reclama que el periodo de adscripción esté abierto hasta el 31 de diciembre de 2021.
Por último, entre las demandas de UGT también se contempla un plan de recolocación de 12 meses con empresas registradas y reconocidas.
Sindicatos de Orange y la dirección tienen previsto reunirse el viernes 11 de junio. Sin embargo, ambas partes ya han acordado para el próximo día 15 una sesión doble (por la mañana y tarde). Por «respeto al proceso» desde Orange han declinado realizar ningún comentario sobre la negociación a este portal.
