Pasa de 30 a 50 euros

Movistar bautiza Internet Segunda Residencia con una subida de precio

Un año después de su lanzamiento, el principal operador del mercado incrementa el coste de alta de esta tarifa.

Movistar también lleva las subidas de precio a su servicio Internet Segunda Residencia.

Quien siga de cerca los pasos de Movistar bien podría asegurar que la compañía vive aferrada a las subidas de precio. Y razón, en cierto modo, no falta. El principal operador del mercado vuelve a retomar el camino de los incrementos de cuota para incrementar el coste de alta de una de sus propuestas más jóvenes, Internet Segunda Residencia.

El coste de alta de Internet Segunda Residencia de Movistar aumenta hasta los 50 euros

Esta alternativa, nacida en junio de 2019, se asienta como una solución para que aquellos clientes de Fusión cuenten con la posibilidad de añadir una segunda conexión de Internet en sus segundas residencias, alternativa que ahora se ve bautizada con incremento de precio.

En concreto, Movistar aumenta el coste de la cuota de alta, que pasa de los 30 a 50 euros. Así, todos aquellos que contraten su servicio de Internet para segundas residencias a partir de ahora deben abonar esta cuota de entrada que supone un aumento de un 66% respecto al coste anterior.

El coste mensual del servicio se mantiene, eso sí, inalterable. De este modo, para aquellos que tengan contratado de cualquier plan Fusión Total Plus, la cuota de Internet Segunda Residencia se establece en 15 euros al mes, mientras que con Fusión Total y el resto de planes Fusión, el precio se establece en 20 y 30 euros al mes, respectivamente.

Con el servicio Internet Segunda Residencia los usuarios pueden disfrutar de una conexión de fibra óptica a 10Mbps mientras que, en caso de no tener cobertura FTTH (Fiber To The Home) los interesados pueden contar con una línea ADSL a máxima velocidad. El router y la instalación son gratuitos, aunque existen algunas condiciones como que el titular de Fusión sea el propietario de la segunda vivienda. Para acreditar esto, de hecho, es necesario enviar un documento creado por Movistar y remitirlo a internet.segundaresidencia@telefonica.com.

Internet Segunda Residencia, el servicio replicado por Orange, Vodafone y Yoigo

Movistar Internet Segunda Residencia ha abierto una nueva vía para aumentar ingresos.

El lanzamiento de Internet para segundas residencias de Movistar no ha tardado en ser replicado por sus principales rivales.

El primero en hacerlo fue Orange que decidió insertar esta solución en su catálogo a finales de 2019. Bautizado como Internet Segunda Vivienda ofrece a todos aquellos usuarios con una tarifa Love la posibilidad de poder dotar a sus segundas residencias de una conexión de banda ancha fija desde 24,95 euros al mes. En este caso, la compañía francesa permita, además, contratar adicional los mismos servicios que los contratado en la línea principal de Internet.

Meses más tarde era Vodafone era el encargado de ofrecer una solución similar. En este caso el operador británico apuesta por un bundle formado por una línea con datos ilimitados a máxima velocidad y un router 4G autoinstalable Huawei B311y que está disponible para todos aquellos que ya cuenten con un plan todo en uno Vodafone One a cambio de 25 euros al mes.

Y el último en dejar su huella no ha sido otro de Yoigo. La enseña premium del grupo Masmóvil permite a aquellos clientes con una tarifa convergente asociar una conexión de fibra por 19 euros al mes.

Vía: El Economista

Simyo, Lowi, Amena, Finetwork… Tarifas con muchos GB para navegar casi sinfín

Movistar+, el hogar para la primera serie de Alejandro Amenábar

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Bagi Nahu Meda
    Bagi Nahu Meda 16 julio, 2020, 14:07

    Me gusta mucho esta noticia mmmmmm me abro toda

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.