También comenta: "En España el precio por minuto es un 76% más caro que en Suecia"

Johan Andsjö, CEO de Yoigo: «Hay espacio para más compañías»

El directivo sueco también asegura en una entrevista: «Ni compramos compañías ni estamos en venta».

Johan Andsjö, CEO de Yoigo

Johan Andsjö, CEO de Yoigo, considera que la guerra de tarifas móviles "es moderada".

14/02/2012.- Hace pocos días la CMT publicaba los datos del sector de la telefonía móvil correspondientes al mes de diciembre y Yoigo se confirmaba con la operadora de mayor crecimiento en portabilidades.

Durante 2011 la marca de Xfera Móviles ganó un 1,3% de cuota de mercado (ya cuenta con el 5,2%), superó la barrera de los 3 millones de clientes y sus previsiones son alcanzar un 10% de este sector en 2015.

La fórmula para conseguirlo no será la adquisición de otras operadoras, según comenta Johan Andsjö, CEO de Yoigo, en el suplemento Mercados, de El Mundo: «Ni compramos compañías, ni estamos en venta».

Este directivo también señala que «hay espacio para más compañías siempre tengan las ideas claras y definan el tipo de público que quieren».

Y con respecto a las tarifas, el principal responsable de Yoigo quita hierro a una posible guerra de precios. «Es una guerra moderada», sostiene Andsjö, que añade: «En España el ingreso medio por minuto es un 76% más caro que en Suecia, un país en el que las economías de escala son más difíciles para las operadoras por el tamaño del país y cómo está distribuida la población».

Vodafone podría plantear un ERE que afectaría al 10% de su plantilla

El móvil de Tuenti

El móvil de Tuenti saca la lengua… ¡y las uñas!

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Ciri
    Ciri 14 febrero, 2012, 19:56

    Lo que está claro es que Yoigo se parece más a las grandes día a día, pero que gracias a ellos en parte el precio por minuto ha sufrido una drástica caída en nuestro país. Yo tengo una pregunta. La bajada de los precios de interconexión podría conllevar pagar por llamadas recibidas como sucede en Canadá, al menos en determindas compañías?

    Responder
  2. Alex
    Alex 15 febrero, 2012, 03:04

    Ciri ¿porque te fijas en un país de norte américa? fíjate en Europa que es donde estamos, en Europa no se hace eso que comentas ademas no creo que la UE lo permitiera , en la gran mayoría de países europeos no cobran establecimiento.

    La bajada de los precios de interconexión es porque la UE le ha dado un plazo a la CMT para que bajen e igualarse al de otros países pero los operadores quieren agotarlo al máximo porque les reporta jugosos beneficios, según leí el tope es hasta 2014 y la CMT lo ha adelantado a 2013 cosa que no les ha gustado a los operadores y piensan reclamar.

    Responder
  3. Juan Carlos
    Juan Carlos 17 febrero, 2012, 12:48

    No os perdáis la frase: “En España el ingreso medio por minuto es un 76% más caro que en Suecia"

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.