
26/10/2016.- Las conexiones de fibra óptica son una de las demandas cada vez más crecientes entre los usuarios.
En este sentido, los principales operadores (Movistar, Orange y Vodafone) se afanan para desplegar sus respectivas redes de banda ancha fija cuanto antes.
Sin embargo, el porcentaje de hogares que siguen sin tener acceso a estas redes FTTH (del inglés Fiber To The Home) todavía es muy alto. Sin ir más lejos, se estima que cerca del 75% de núcleos urbanos medianos o pequeños no poseen una buena infraestructura de fibra o directamente carecen de ella.
Y es precisamente en este potencial mercado donde un nuevo competidor ha visto su oportunidad. Se trata de holaFIBRA, que nace con la intención de llevar las redes de fibra óptica a aquellos lugares que todavía no disponen de esta tecnología (y no está previsto que vayan a disponer de ella a corto y medio plazo por parte de los grandes operadores).
Pero, ¿qué es holaFIBRA? Esta compañía es el resultado de la alianza de la franquicia de telecomunicaciones holaMOBI Telefonía Global y el grupo Grupo Avant-Codetic. De este modo, tal y como se autodenominan, se trata de la primera franquicia multiservicio.
HolaFIBRA se suma a la tendencia de las tarifas convergentes
Desde que el mercado viró hacia las tarifas convergentes éstas se han convertido en la principal apuesta de los operadores. Un modelo que quiere seguir holaFIBRA ofreciendo, además de fibra óptica, fijo, móvil y televisión, que se espera que cuente con un paquete de 195 canales, incluyendo también fútbol.

Esta estrategia estará respaldada por las nuevas tiendas que prevén abrir en 120 lugares diferentes a lo largo de 2017.
Tal y como asegura María Salas, directora ejecutiva de holaMOBI a Sabemos esas cifras supondrán un despliegue para que 600.000 hogares puedan disponer de fibra óptica.
El objetivo de holaFIBRA, las localidades pequeñas
HolaFIBRA no estará disponible en grandes urbes como Madrid o Barcelona, por ejemplo, sino que el objetivo principal esta nueva marca son las localidades pequeñas.
La compañía quiere asentarse y desarrollar su modelo en aquellas zonas en donde no haya competencia o sea muy escasa, aunque no será una tarea fácil.
Masmóvil se presenta como el principal contrincante en este terreno, por lo que desde la compañía intentará asesorar a sus franquiciados para que puedan obtener el mayor beneficio posible sin tener que preocuparse de la competencia.

HolaMOBI y el éxito de las franquicias de telefonía
La empresa, con sede en Málaga, es una de las principales franquicias del mercado de la telefonía móvil con establecimientos repartidos por toda España.
La crisis dejó a muchas personas en la estacada y muchos vieron en este sector y modelo de negocio una forma de autoempleo, en donde holaMOBI se ha erigido como una de las principales opciones a tener en cuenta.
Ahora la compañía intenta reducir la brecha que se está abriendo entre las grandes ciudades y las pequeñas poblaciones en los despliegues de fibra óptica. ¿Logrará holaFIBRA hacerse su hueco en el mercado?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Qué necesito para montar mi propia franquicia de telefonía móvil

