
La última fijación que tienen, especialmente, las grandes telecos por diversificar su negocio y comercializar productos y servicios de de otros sectores o los cambios de identidad corporativa o posicionamiento es una clara muestra de ello, aunque no la única.
Otro ejemplo es el de que algunos operadores deciden prescindir de su apellido móvil, una seña de identidad que les acompañó desde el principio para dar a conocer qué tipo de empresa eran y que servicio ofrecen. Sin embargo, a día de hoy, ya nos les hace falta.
Se trata de Digi, Llamaya y Lebara, tres operadores móviles virtuales que en los últimos meses han optado fulminar este término de su marca. ¿A qué se debe este cambio? ¿Cuáles son las razones para haberlo desechado?
Digi ha dejado de ser ser only mobile
En el caso del operador de origen rumano la principal razón por la que hace unos meses decidió eliminar su apellido móbil es claro: estaba allanando el terreno para la llegada de sus tarifas de fibra, ADSL y convergentes.
Digi anduvo bastante tiempo fraguando su llegada a este segmento del mercado que, de momento, solo se comercializa en Madrid, pero que tiene previsto extender al resto de España.
Por esta razón seguir denominándose Digi Móbil no tenía demasiado sentido en el medio y largo plazo.
La compañía no se conforma con ser only mobile, por lo que es comprensible que prescinda de esta denominación. Pero esta no es la única razón por la que el OMV diese este paso.
Digi ya lleva más de una década en el mercado español , pero llegó como un operador orientado a conquistar al público rumano que reside en nuestro país.
Digi recoge una gran cosecha tras un año cuidando sus tierras
Sin embargo, en los últimos años está reposicionándose para conquistar también al mercado nacional (sin descuidar a los cientos de miles de usuarios procedentes de este país de la Europa oriental).
De hecho, entre unos y otros se ha convertido en el segundo OMV en España que rebasa la barrera psicológica del millón de líneas activas.
Resumiendo, que desprenderse del apellido móbil también responde al propósito del operador de dejar de asociar su imagen a la de ser una marca enfocada en el público rumano.
Lebara renueva toda su identidad corporativa
Esta multinacional, con presencia en múltiples mercados y fundada en 2001, es otro de los operadores que ha decidido prescindir del apellido móvil que acompañaba a Lebara desde que desembarcó en España en febrero de 2008.
Lebara Móvil ya es cosa del pasado. Ahora este OMV étnico se denomina simplemente Lebara.
No obstante, no se puede decir que la causa de este cambio se deba a la entrada en la competición por los productos convergentes como es el caso Digi.
En este caso, la compañía optó por borrar el apellido móvil a principios de 2017, antes incluso de que fuera adquirida por Palmarium.
Para reforzar este cambio, la compañía ha llevado a cabo recientemente un completo lavado de cara, que incluye el rediseño de su página web y también de su imagen corporativa.
Llamaya ha logrado hacerse con el dominio .com
Este operador, que ahora pertenece al grupo Masmóvil, se deshizo del término móvil a comienzos de 2018.
En este caso, las razones del cambio, según señalan a Movilonia.com fuentes cercanas a la compañía, se debe a que han conseguido hacerse el dominio Llamaya.com, que hasta entonces no estaba disponible.
El OMV étnico bajo la tutela del conglomerado amarillo también ha renovado por completo su página web y, desde hace unos meses, Llamaya ha incorporado tarifas de contrato, una modalidad de pago que no estaba presente en su etapa anterior cuando pertenecía al grupo TMBC.
Lo de renunciar al término Móvil también se podría interpretar como un paso previo a una futura entrada en el terreno de las tarifas convergentes, ya que es la única marca del grupo Masmóvil que, a día de hoy, no compite en este apartado (Yoigo, Pepephone y Masmóvil sí que ofrecen planes de este tipo).
Además, Llamaya ya ha dejado patente que quiere imitar la exitosa estrategia comercial de Digi.
¿Seguirá cundiendo el ejemplo de Digi, Lebara y Llamaya y otros OMV también se desharán de su apellido móvil?