Más de la mitad (56% y 65%) abandonan estas apps porque sus contactos no las tienen

El 39% de usuarios de Line y el 16% de Telegram deja de usarlas porque prefieren WhatsApp

La aplicación que compró Facebook tiene una penetración del 88% en España mientras que sus competidoras sólo llegan al 10% cada una.

WhatsApp, Line y Telegram

Las aplicaciones de mensajería instantánea lo tienen muy complicado para competir contra WhatsApp porque si tienen pocos usuarios, la tasa de abandono es muy alta, como le sucede a Line y Telegram, que sólo tienen una penetración del 10%.

Los españoles claramente nos decantamos por WhatsApp como aplicación de mensajería instantánea y red social. Eso es lo que muestra el Estudio Anual de Redes Sociales 2016, elaborado por IAB Spain, que se acaba de presentar.

La calificación que obtiene esta app es de 8,5 puntos sobre 10, la más alta y por delante de Facebook, YouTube e Instagram. Y dedicamos una media de 45 minutos al día a conversar desde WhatsApp (5 horas y 15 minutos a la semana).

Nueve de cada diez usuarios (88%) dispone de WhatsApp, una tasa de penetración muy superior a la otras aplicaciones de mensajería instantánea. Las otras dos únicas marcas de este tipo que aparecen en este estudio son Line y Telegram, que apenas logran un 10% cada una.

Y precisamente esta enorme diferencia en su cuota de mercado es uno de los obstáculos para ganar usuarios porque cuanto menor es el número de miembros que la utilizan, mayor es el porcentaje de abandono. En el caso de Line más de la mitad (56%) dejan de utilizarla porque sus contactos tampoco la usan y la cifra es aún más elevada para Telegram (65%).

Esta circunstancia también provoca que muchas personas acaben utilizando WhatsApp en su lugar. El 28% de los usuarios de Line declara que la reemplaza por ésta. Los de Telegram se decantan por WhatsApp en el 16% de los casos.

WhatsApp para ordenador

Además de sus correspondientes apps para smartphones, WhatsApp, Line y Telegram  también cuentan con una versión para usarlas desde un ordenador.

El 91% de los usuarios accede desde smartphones, sobre todo por la tarde

El estudio recoge también el dispositivo desde el que se accede a las redes sociales (no sólo a las aplicaciones de mensajería instantánea). En 2016 la vía más común continúa siendo el ordenador para el 94%, pero le sigue muy de cerca el smartphone, que este año ya representa el 91%. Los tablets, por su parte, de momento sólo llegan al 28%.

Con respecto a las franjas horarias favoritas para interactuar con las redes sociales, la mayoría lo hace por la tarde, especialmente entre las 20:30 y las 00:30.

Casi no hay diferencias entre géneros, pero sí entre edades

La penetración de las redes sociales es muy alta en España. El 81% las utiliza (apenas un 1% menos que el año pasado) y en conjunto cuentan con 15,4 millones de usuarios (que utiliza una media de 4,7 marcas diferentes).

Jóvenes usando su smartphone

Los jóvenes de entre 16 y 30 años son los más propensos a interactuar en redes sociales, algo que hacen, sobre todo, a partir de las 20:30.

Entre ellos prácticamente hay el mismo número de hombres (49%) que de mujeres (51%). Donde sí existen diferencias es en la edad de los usuarios. El grupo más común es el de los jóvenes entre 16 y 30 años. Los principales frenos para acceder a estos servicios son la falta de interés y el miedo a perer la privacidad.

Movistar, Orange y Vodafone volverán a subir sus tarifas en verano

Subida de precios en tarifas convergentes
roaming de Movistar

¡Más subidas de tarifas en Movistar! Ahora le toca a su tarifa de roaming

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.