20/05/2012.- Los establecimientos especializados en telefonía móvil están buscando alternativas para tratar de compensar, en la medida de lo posible, la caída de ventas que está suponiendo la desaparición de las subvenciones en la mayoría de las operadoras.
Entre las grandes únicamente Orange mantiene la política de ofrecer móviles desde 0 euros para captar líneas de sus competidoras.
Movistar, Vodafone e, incluso, Yoigo, han decidido dejar de hacerlo y subvencionar teléfonos únicamente a sus respectivas carteras de clientes.
Una de las consecuencias lógicas de esta decisión es la disminución de portabilidades (la partida que mayores beneficios reporta), que las tiendas que están tratando de compensar con el lanzamiento o refuerzo de productos o servicios como la compraventa de smartphones de segunda mano, la financiación sin intereses o los seguros para móviles, entre otros.
Según ha podido conocer movilonia.com, las franquicias de Yoigo que dependen de Bymovil -casi 400 puntos de venta- volverán a ofrecer pólizas para smartphones a partir del próximo mes de junio.
No es la primera vez que estos establecimientos comercializan este producto, pero hace tiempo que dejaron de hacerlo debido a su escasa demanda.
Sin embargo, parece que ahora los clientes, que pagan su teléfono en plazos de 18 o 24 meses, parecen estar más interesados que antes en protegerlos de robos o roturas accidentales.
El resto también espera que se contraten más pólizas
Yoigo no es la única companía que reforzará la venta de seguros para móviles.
Hace unas semanas Orange lanzó una batería de servicios englobados bajo el nombre de Tranquilidad Orange, que también mejora las condiciones de su póliza aseguradora para móviles.
Y por su parte, movistar y Vodafone también disponen de productos similares en su portfolio de servicios.
Phone House, que vende productos de todas las operadoras -excepto movistar-, también considera que es un buen momento para suscribir seguros para móviles.
En una reciente entrevista a Fernando Urrutia, presidente de la mayor cadena de tiendas de telefonía móvil en España, avanzaba que la retirada parcial de las subvenciones provocará el cierre de entre el 30 y el 40% de este tipo de establecimientos, pero este ejecutivo se mostraba optimista en cuanto a que también surgirían nuevas oportunidades de negocio para el sector como el menciono resurgir de las pólizas para móviles y un nuevo mercado de renting.
