¿Conviene contratar un seguro para el móvil?

smartphone con pantalla rota

Los smartphones cada vez tienen la pantalla más grande y su reemplazo suele ser la avería más costosa.

Los robos de teléfonos crecen cada año de manera alarmante y, por si fuera poco, los terminales cada vez son más frágiles. Estas circunstancias motivan a los operadores móviles a recomendar a sus clientes que aseguren sus dispositivos. ¿En qué casos conviene suscribir una póliza que cubra posibles siniestros?

na caída desafortunada o un atraco son situaciones que pueden dejarnos sin móvil.

Año tras año se denuncia una mayor cantidad de robos de teléfonos y los smartphones cada vez son más sensibles a los golpes, principalmente por el aumento del tamaño de las pantallas (la zona más vulnerable) y/o por los materiales con los que se fabrican.

Los principales operadores (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo), algunas cadenas de tiendas especializadas (como Phone House y Telecor, entre otras) y las compañías aseguradoras son conscientes de estas circunstancias y han visto en las pólizas para móviles una nueva y suculenta oportunidad de negocio.

Los seguros para móviles no suelen cubrir pérdidas ni hurtos

La cobertura que ofrecen estas pólizas suele ser la misma en la mayoría de los casos: robo con fuerza (no hurto), rotura del terminal (pantalla o completo), infiltración de líquidos y llamadas no autorizadas.

smartphone olvidado en la playa

Perder el teléfono por un descuido o hurto no suele estar cubierto por ningún seguro para móviles.

Estos seguros se deben contratar en el momento de solicitar un nuevo teléfono, aunque a veces es posible hacerlo unos días después.

Seguros para móviles: ¿Con o sin franquicia?

A la hora de contratar uno de estos seguros conviene tener en cuenta tres factores que influyen en el precio:

  • Tipo de cobertura. Puede ser parcial (por ejemplo, solo cubre la rotura de la pantalla) o total (también incluye robo o uso fraudulento).
  • Modelo asegurado. La gama a la que pertenece el teléfono es lo que más influye en la cuota a pagar. Lógicamente no cuesta lo mismo asegurar un Apple iPhone 7 que un smartphone de Alcatel, por ejemplo.
  • Periodicidad de pago. Puede ser mensual, trimestral o anual. En caso de contratarlo a través de los operadores el abono se hace mes a mes a través de la factura del móvil.

Los seguros, a su vez, tienen dos modalidades:

  • Cuota inicial baja + franquicia. El asegurado paga menos inicialmente, pero en caso de sufrir un percance, debe abonar una parte de la reparación o del coste de sustitución del móvil. En caso de siniestro, el cliente paga  la franquicia y la aseguradora se encarga de cubrir el resto.
  • Cuota fija. Es más alta que la de la modalidad anterior, pero en caso de siniestro, el cliente no debe abonar nada adicional. Es la que comercializan los operadores móviles habitualmente.

Textos: Víctor Quero

Comentarios

  1. andres22
    andres22 2 junio, 2017, 22:09

    Hola guenas noche tengo un movi alcater de 6purgada i tengo la pantalla rota

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.