En el peor de los casos, la subida es de un euro

Movistar descorcha una nueva subida de precios en 2020

El principal operador del mercado incrementa la cuota de algunos servicios como el desvío de llamadas o el pack servicios básicos.

Movistar sirve una nueva subida de precios a sus clientes en 2020. ¿Qué servicios varían su cuota mensual?

Como los mazapanes, el turrón o las uvas, las subidas de precios de los operadores ya son toda una tradición por estas fechas. Aunque muchas compañías se encuentran inmersas en un alud de promociones y ofertas, otras ya preparan retoques en su catálogo para el próximo año.

Unas reformas que en el caso de Movistar vienen ligadas a una nueva subida de precio que sus clientes tendrán que afrontar a partir del 15 de febrero de 2020. No obstante, en esta ocasión, el incremento de cuota no afecta a sus tarifas móviles o de fibra óptica, sino a algunos de los servicios que muchos usuarios disfrutan y que incrementan la factura mensual en varios euros.

En concreto, Movistar sube el precio de hasta seis servicios entre 50 céntimos y 1 euro. De este modo, en el peor de los casos un cliente tendrá que abonar hasta 12 euros más al año tras el incremento de estos extras.

  • Llamada a tres. Con esta opción los clientes del operador pueden realizar llamadas entre tres personas a la vez. Incrementa su cuota mensual de 5 a 5,50 euros.
  • Desvío de llamadas. Esta opción permite recibir llamadas en el número que el cliente dese. Su precio sube de 3,5 a 4 euros.
  • Restricción de llamadas móvil. Con este servicio el usuario puede restringir las llamadas salientes desde la línea fija a números móviles, independientemente del operador de destino. Es el servicio que más se encarece. Pasa a costar 4 euros en lugar de los 3 euros que costaba hasta entonces.
  • Pack de servicios básicos. Con este paquete, los clientes de Movistar disponer de servicios como el contestador, llamada de espera, identificación de llamadas o el desvío inmediato. Su precio pasa de 3,5 a 4 euros.
  • Pack teléfono, mantenimiento y servicios. Este servicio incluye un teléfono inalámbrico de sobremesa, mantenimiento del teléfono y sustitución en caso de avería o el mantenimiento de la red interior. La cuota mensual de esta opción pasa de 5,5 a 6 euros.
  • Llamadas al contestador. Esta extra permite recoger los mensajes que dejen a los clientes cuando no puedan atender una llamada. Pasa a tener un coste de 30,25 céntimos por llamada en lugar de los 24,2 céntimos que costaba hasta entonces con un máximo de 4,84 euros al mes.

Movistar actualiza sus servicios adicionales con nuevas subidas de precio

El operador azul vuelve a cerrar el año con el anuncio de un nuevo incremento en la cuota de varios de sus servicios adicionales. No obstante, antes de este anuncio, la compañía fulminó el servicio de IP fija gratuito para cambiar a sus clientes a la IP dinámica.

El servicio IP fija pasa a tener un coste de 30 euros a partir del 15 de febrero

En este caso, el operador notificó a sus clientes que «el servicio de dirección estática disfrutando deja de estar disponible en dichas condiciones y pasa a ser una dirección dinámica». No obstante, desde entonces, los usuarios pueden seguir disfrutando de la IP fija, aunque, para ello deben abonar los 25 euros al mes que cuesta este servicio.

Sin embargo, esta cuota también variará próximamente. Porque, al igual que el resto de los servicios adicionales anteriormente mencionados, la compañía también incrementa el coste de este extra que, a partir del próximo 15 de febrero, pasa a tener un coste de 30 euros al mes.

Así, los usuarios que se ven afectados por esta subida de precio deberán abonar hasta 60 euros más al año si quieren seguir disfrutando de este servicio.

Vía: ADSLZone

Los mejores mensajes y memes para felicitar la Navidad en WhatsApp

Paquetes familiares sin fibra óptica: cuando solo el móvil importa

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Pepe
    Pepe 24 diciembre, 2019, 20:37

    Por esas subidas que hacen cuando quieren me fui de Movistar.

    Responder
  2. Pepe
    Pepe 24 diciembre, 2019, 20:41

    Si se fuera la gente de Movistar verías como bajarían los precios. Son todos unos timadores. Suben los precios cuando quieren, pagan la multa que les ponen por la subida pero siguen su curso de subidas. Vomistar unos estafadores

    Responder
    • Yo
      Yo 25 diciembre, 2019, 00:08

      Los que se quejan lo tienen muy fácil: cambio de operador y punto. No sé ni a qué entran a comentar. Eso sí, cuando luego quieran fútbol, tenis, cine, series y otras cosas, se acordarán de Movistar. La TV de calidad, así como tener la mejor infraestructura, se paga. Estas cosas no son gratis, y el que no quiera pagar, puerta. Eso sí, cerrad al salir que se va el calor.

      Responder
      • Vito
        Vito 25 diciembre, 2019, 13:13

        Quédate ahí a pasar por caja, y disfruta de esa fraudulenta calidad, que son 2000 euros al año por esa calidad tan sublime que hace que no llegue a tu domicilio ni la velocidad que tienes contratada y que para disfrutar de contenido de calidad tengas que tirar de Netflix (original, el de movistar está capado) para poder ver Dolby Vision / Atmos en una tv en condiciones..
        Quítate la venda y comprueba con asombro como la realidad supera al marketing.
        Paz.

        Responder
  3. Vetrrano
    Vetrrano 25 diciembre, 2019, 17:21

    Ls infraestructura primaria de movistar en su día fue publica y la privatización le salió casi regalada. Por lo tanto bien podría contener los precios.

    Responder
  4. Abogados Madrid
    Abogados Madrid 7 enero, 2020, 14:45

    Por eso mismo en 2019 han perdido los 3 operadores más de 900.000 clientes…

    Responder
  5. Olga
    Olga 22 enero, 2020, 20:12

    Supongo que el resto de operadoras también harán lo mismo, al final siempre acabamos pagando los mismos.

    Responder
  6. Antony44
    Antony44 2 abril, 2020, 09:07

    Esto es algo común, a quienes no les gusta puede cambiar el operador a otro. No veo nada trágico.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.