Sustituye a la tradicional en papel, pero no es necesario disponer de DNI electrónico ni certificado digital
Pepephone prueba con la firma digital
Tiene la misma validez e implicaciones legales que una rúbrica.

La opción de firma digital estará disponible en Pepephone solo hasta mediados de febrero. Si no funciona correctamente el OMV volverá al método tradicional.
01/02/2013.- El OMV del Grupo Atento está testando la forma de dar un paso más para digitalizar sus servicios.
Hasta ahora Pepephone enviaba su tarjeta SIM junto a 2 copias del contrato y un sobre prefranqueado para que el cliente devolviese una firmada por correo ordinario.
Ahora, durante un par de semanas, la operadora está probando la implantación de la firma digital, un proceso rápido (dura menos de 1 minuto), gratuito y cómodo para el usuario. Además, no es necesario que disponga de DNI electrónico, ni tampoco de certificado digital.
Para ofrecer este servicio de firma digital Pepephone ha llegado a un acuerdo con Logalty, una empresa especializada en transacciones electrónicas, ya que es necesario que sea otra compañía la que certifique la firma.
El proceso de alta o portabilidad es igual que siempre, pero cuando el cliente termina de cumplimentar los datos se le da la posibilidad de firmar el contrato digitalmente.
Si no desea hacerlo, el pedido también se gestiona. Y si posteriormente el usuario desea hacerlo, puede firmar digitalmente desde Mi Pepephone, el área de clientes de la página web de esta operadora.
Para los que opten por esta nueva modalidad, se les redirige a una zona segura que Logalty ha habilito para los contratos de Pepephone. Ahí puede leer el contrato y firmarlo digitalmente después de recibir un PIN a través de SMS.
Tras finalizar el proceso el cliente recibe un e-mail en el que se le adjunta el contrato y se le confirma que ha sido firmado digitalmente.
Pepephone es la primera operadora en España que utiliza un sistema que ellos mismos califican de «experimento». «Alguien se tiene que estrellar probando el primero y hemos decidido ser nosotros», comentan desde su blog.
El OMV reconoce que la firma digital les resulta algo más cara que el método tradicional, aunque esperan «reducir el enorme y totalmente innecesario gasto de papel».
Si tras esta experiencia piloto todo va bien, Pepephone mantendrá la firma digital para su canal online. Y si no, lo retirará y seguirá enviando el contrato en papel junto a la tarjeta.
Lo que tiene que hacer Pepephone es sacar tarifas planas de máximo 20 euros/mensuales y que ronden los 300-600 minutos mensuales con su gb para navegar. Como no lo haga pronto le auguro mal futuro.
Pepephone debe empezar a tener claro que es una operadora "low cost" y que sus clientes quieren facturas menores a 30 euros mensuales o sino portan la linea a las "grandes". Para evitar eso, deben sacar las tarifas anteriormente citadas.
A mi me encantaría que lo hiciera pero Pepephone tiene centrado su modelo de negocio en aquellos clientes que no necesitan tarifas planas porque no hablan tanto… para eso existen otros operadores,de hecho creo que así han respondido en entrevistas que les han hecho… yo no llego a pagar 20 € al mes, uso tarifa sin establecimiento y 1 giga de navegación. No me sale rentable ni pagar 0 centimos minuto pagando establecimiento… XD Aunque tuviera tarifa plana no la cogería xD
Estoy contigo. Qué manía con que todas las empresas ofrezcan lo mismo. El que quiera una "tarifa plana" ya tiene muchas opciones en el mercado y el que prefiera otras cosas es mejor que se decante por empresas como esta que se esfuerzan por innovar y ser diferentes.
yo opino lo mismo que vosotros, a mi la opcion de pepephone me encanta, yo no hablo casi nada y con mi tarifa de datos de pepephone y lo poco que hablo pagp unos 12€ al mes