Telefónica controla en torno al 68% del mercado de las líneas M2M
Las máquinas expendedoras llaman con Movistar
En España hay 2,7 millones de números que se utilizan en alarmas, ascensores y otros dispositivos. Yoigo y las OMV no compiten en este segmento.

La mayoría de las alarmas ya no están conectadas a través de una línea fija, sino de una tarjeta SIM.
05/02/2013.- Muchas máquinas de refrescos llaman por teléfono. Lo hacen para comunicar que les queda poco stock o que tienen una avería, por ejemplo. Es solo un ejemplo de las utilidades de las llamadas líneas M2M, iniciales de machine to machine, es decir, comunicación entre máquinas.
Las expendendoras no son las únicas. Ascensores, alarmas, datáfonos para cobrar con tarjetas y, en breve, los coches también incorporan tarjetas SIM que realizan llamadas cuando es necesario.
En España hay 2,75 millones de líneas de este tipo en la actualidad y, según recoge El Economista, se trata de un mercado que domina Movistar con rotundidad. En torno al 68% de estas líneas las gestiona Telefónica, mientras que Vodafone solo dispone del 20% y Orange cuenta con el 12% restante.
Yoigo y las OMV no compiten en este interesante mercado donde existe poca competencia y las portabilidades son infrecuentes. Tampoco hay que preocuparse por subvencionar smartphones o tablets, por lo que la inversión es muy inferior a la que requieren las líneas que utilizan las personas.
Además, el M2M tiene un enorme potencial. No solo porque cada vez hay más máquinas que necesitan su propia línea móvil, sino también porque a partir de 2015 eCall, el sistema panaeuropeo de llamadas de emergencia para vehículos, requerirá una tarjeta SIM en cada coche o camión.
La pregunta que me hago es ¿que tarifa de movistar contratan?
En primer lugar, las SIM instaladas en máquinas expendedoras, alarmas, etc… no hacen llamadas, transfieren datos de apenas unos bits por día, ni 100 bytes al mes seguramente, como mucho, las más básicas, envían SMS. A las OMV no les interesan líneas que gastarán con suerte 50cts/mes y para cuya gestión como distribución dará más dolores de cabeza que beneficios.
En contestación a justi, este servicio es para empresas, normalmente a grandes cuentas para que salga rentable, y son condiciones comerciales que dependerán del cliente que lo solicite, evidentemente, estas líneas se contratan a docenas.
En cuanto al ecall, no creo que los coches lleven SIM alguna, ni por supuestoq ue haya que pagar cuota alguna, será algo parecido a lo que llevan los ebooks kindle que te puedes conectar y descargar libros en cualquier parte del mundo sin pagar.
El ecall si es para llamar al 112 no necesita SIM. Cualquier móvil puede llamar a emergencias sin SIM.
El problema es que cuando llames y te pidan tu número, si no dispones de sim, ni de tfno, y les digas que "no tienes" van a pasar de tí, y de tu ayuda, porque no van a poder llamarte para comprobar si es cierto el aviso. O es muuyy creible o pasan de tí, o se tiran su tiempo haciendo las pertinentes comprobaciones.
Desde mi punto de vista las lineas M2M en funcion del número de Megabytes mensuales se ahorrarian mucho dinero en OMV si se les aplican tarifas standard; aunque posiblemente los grandes facturen este tipo de SIM en funcion del consumo de Megabytes que hagan en conjunto todas las lineas M2M de una misma cuenta.