Los niños y ancianos, principales usuarios del prepago

Los niños de entre 10 y 14 años y las personas de 65 años o más son los principales usuarios de prepago
Los niños de entre 10 y 14 años (76%) y las personas de 65 años o más (49,5%) son los principales usuarios de prepago, según un informe de la CMT.

26/06/2012.- La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) acaba de presentar el Informe TIC hogares correspondiente al segundo semestre de 2011.

Se trata de una completa investigación que analiza los hábitos de consumo de telefonía fija y móvil, acceso a Internet y TV de pago.

Centrándonos en el apartado de telefonía móvil, la CMT señala que el 81,7% de las personas de al menos 10 años dispone de teléfono móvil.

La mayoría (65%) de los usuarios recurre a la modalidad de contrato, pero destacan 2 grupos de edad que se decantan principalmente por el prepago.

3 de cada 4 niños de entre 10 y 14 años (el 76% para ser exactos) dispone de una línea cuyo saldo hay que recargar.

A partir de los 15 años la modalidad de contrato es la preferida por los usuarios. De hecho, el 81,4% de los individuos de entre 25 y 34 años eligen el postpago.

Sin embargo, a medida que avanza la edad, vuelve a aumentar el porcentaje de personas que se decantan por la modalidad de prepago.

Y prácticamente la mitad (49,5%) de los ancianos (personas con 65 años o más) eligen esta opción.

Gastamos menos que hace un año

La crisis y la reducción de las tarifas que han aplicado las operadoras en el último año han sido los factores principales que han contribuido a que descienda un 6,3% el gasto medio de los clientes de contrato.

La CMT señala que en el último trimestre de 2010 los usuarios de postpago pagaban un promedio de 20,8 euros al mes. 1 año después la factura se ha quedado en 19,5 euros.

El mayor descenso corresponde a las llamadas. En 2010 pagábamos 14,2 euros al mes por hablar desde el móvil y en 2011 este concepto se quedó en 11,2 euros.

El gasto en SMS también se contrajo, pero en menor medida que la voz: paso de 1,5 euros al mes a 1,3.

Y lo único que aumentó fueron los gastos correspondientes, principalmente, al servicio de Internet móvil, que pasó de 5,1 euros al mes a finales de 2010 a 7 en el mismo periodo de 2011.

Compartir
Facebook
X(Twitter)
LinkedIn

Temas relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Movilonia Networks España, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad