El uso del espectro, que llega 1 año antes, beneficia a las arcas del Estado

Las telecos pagarán 240 millones en tasas por adelantar el 4G

La mayor parte de estos impuestos serán costeados por movistar, Vodafone y Orange.

El Estado aprieta todo lo que puede a las operadoras para que paguen impuestos

El Estado aprieta todo lo que puede a los operadores para que paguen impuestos específicos de este sector.

26/06/2012.- Los grandes operadores consiguen unos beneficios multimillonarios. Si bien es cierto que últimamente la crisis está haciendo mella en las cuentas de resultados de Movistar (el ERE que está llevando a cabo ha lastrado los resultados del último año: sus beneficios se redujeron casi un 47%) y Vodafone (en el último año fiscal ingresó 5.044 millones de euros, un 9,5% menos que en el ejercicio anterior), continúan siendo compañías muy rentables.

Y en el caso de Orange (los ingresos de 2011 crecieron hasta 3.993 millones de euros, un 4,5% más que el año anterior) y Yoigo (este año continúa creciendo y continúa con el EBITDA y el cash flow positivo que alcanzó en 2011), los ingresos incluso están aumentando a pesar del temporal financiero que asola a la mayoría de las empresas en nuestro país.

Precisamente por eso el Estado aprovecha para recaudar lo máximo de las telecos con diferentes tasas e impuestos.

Tal y como recoge El Economista, además de los impuestos generales que debe abonar cualquier compañía -como el IVA o el de actividades económicas-, los operadores tienen que hacer frente a una serie de tasas que son especifícas de este mercado.

Es el caso, por ejemplo de la que financia a la CMT (el órgano que regula este sector), la de operadores, los gravámenes medioambientales, el impuesto para cubrir la supresión de la publicidad de RTVE, el del espectro radioeléctrico…

Y precisamente este último será especialmente costoso dentro de año y medio.

Entre Movistar, Vodafone y Orange tendrán que hacer frente a un pago conjunto de unos 240 millones de euros para disponer de las nuevas frecuencias que les permitirán ofrecer sus servicios LTE, también conocidos como 4G.

Antes de lo previsto

Las arcas del Estado recaudarán esta cifra 1 año antes de lo previsto, ya que inicialmente el uso de este espectro estaba planteado para el año 2015.

Aunque no sólo las tres grandes del sector tendrán que hacer frente a este impuesto.

En menor medida Yoigo y algunos OMV (principalmente los cableoperadores regionales como Euskaltel, R y Telecable) también tendrán que contribuir por las correspondientes frecuencias de 800, 900, 1.800 y 2.600MHz por las que pujaron el verano pasado.

RIM, a punto de trocear BlackBerry para venderla

Los niños y ancianos, principales usuarios del prepago

Etiquetas: 4G, OMR

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.