Francia celebra su segundo festival de películas rodadas desde un móvil

Francia celebra su segundo festival de películas rodadas desde un móvil

Francia celebra su segundo festival de películas rodadas desde un móvil

Francia celebra su segundo festival de películas rodadas desde un móvil.

12/10/2006.- Los móviles de última generación han resultado ser mucho más útiles de lo que se esperaba. Además de los usos habituales, no son pocos los que se han lanzado a hacer películas ayudados por sus avanzados dispositivos. Y para dar cabida al formato, se celebra el Festival de Cine de Bolsillo, que reúne las mejores muestras del cine hecho con móviles.

Para la mayoría de sus usuarios el móvil no es más que un modo de comunicarse con los suyos a través de un aparato que generalmente cuenta con una serie de añadidos multimedia.

Pero para un reducido y creciente grupo de artistas y cineastas, el móvil se ha convertido en su principal herramienta de trabajo, barata, pequeña y asequible. Una herramienta que podría encabezar la revolución del cine digital.

«Definitivamente, algo está sucediendo con estos aparatos. Me sorprendí mucho cuando vi lo que se puede hacer con uno de ellos», afirmaba Jean-Claude Taki, un cineasta francés que ha acogido con entusiasmo la nueva tecnología en el desempeño de su oficio.

Taki se cuenta entre los 80 directores, estudiantes y artistas que mostraron sus películas, rodadas con móviles de tercera generación, en el marco de un certamen de excepción: el Festival Pocket Films, que durante un fin de semana sirve de escaparate a los filmes rodados en este formato.

Con sede en París, por el Festival de Cine de Bolsillo desfilan trabajos de inspiración artística, ficción narrativa, documentales y hasta animación. Como en su anterior edición, los 14 mejores trabajos se proyectan en pantalla grande y engrosan la competición final.

El ambicioso filme de Taki, con un montaje final de 24 minutos de entre horas de grabación, es un proyecto que el realizador llevó a cabo en su tiempo libre mientras trabajaba en el rodaje de un documental en Kazakhstan. La película cuenta la historia de un científico francés que se suicida durante una estancia en Rusia, en la que se entera de la muerte de la joven que ama. La trama se desarrolla como una narración en paralelo entre el trabajo del científico en el campo de la física quántica y la idea deque dos partículas, una vez se cruzan, dejan una huella indeleble la una en la otra.

Un rodaje difícil

Como cabía esperar, las carencias del medio son evidentes en el momento de la proyección en pantalla grande: sonido inaudible, imagen pixelada y extraños efectos de movimiento son algunas de las características de las películas rodadas en este formato.

No obstante, esas deficiencias van diluyéndose con el avance de los últimos dispositivos captadores de vídeo. Los móviles de más recientes, similares a los entregados a los asistentes al festival, van acortando distancias con las mucho más caras y complejas cámaras digitales.

Un avance del que se hace eco el director artístico del festival, Benoit Labourdette: «Las imágenes que producen los móviles actuales son cuatro veces más grandes que las que captaban el año pasado», señaló Labourdette a propósito de las películas presentes este año en el certamen, que el pasado año sufrió dificultades técnicas a la hora de proyectar en pantalla grande los pequeños fotogramas captados por los teléfonos de entonces.

Un año después los problemas van camino de solucionarse: «Las imágenes de ahora son cuatro veces más grandes que las mostradas el año pasado», apuntó Labourdette.

Algunos de los artistas han optado por aprovecharse de las estrecheces técnicas para y explotar las carencias del medio para lograr un determinado efecto en sus creaciones.

Un director, por ejemplo, filmó a una mujer desnuda en un hammam (baño público árabe) e hizo que la imagen se viera tan borrosa y fragmentada que el resultado final recuerda más a una pintura impresionista que a un vídeo.

Otro concursante, la estudiante de arte y cine Marguerite Lantz, filmó su propia transformación de una joven parisina de hoy a una réplica casi exacta de La joven de la perla, del famoso cuadro de Vermeer.

Diversidad de propuestas y creatividad se dan cita en un festival que para muchos podría ser el adelanto de una nueva y revolucionaria forma de entender el cine: «No sé si el móvil se convertirá en una revolución. Lo que sí sé es que no es una moda paralela», señaló Jean-Claude Taki.

www.festivalpocketfilms.fr

Xfera Móviles (Yoigo) realiza su primera llamada

Vodafone arrebata 15.000 líneas del sector ferroviario a Movistar

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.