RIM, HTC, Motorola, Nokia y Samsung han respondido
El antennagate del iPhone 4 pone a la industria en contra de Apple
Steve Jobs justificó el fallo de cobertura de su móvil alegando que otros fabricantes también lo padecen.

El antennagate del iPhone 4 pone a la industria en contra de Apple.
19/07/2010.- «El intento de Apple de achacar a RIM el problema que ellos mismos se han creado es inaceptable», han señalado Mike Lazaridis y Jim Balsillie, consejeros delegados de RIM (fabricante de BlackBerry) tras las declaraciones que hizo Steve Jobs el pasado 16 de julio acerca del fallo de cobertura que presenta el diseño del nuevo iPhone 4.
El antennagate, como ya se conoce a esta deficiencia, hizo que el máximo responsable de Apple interrumpiese sus vacaciones para reconocer desde San Francisco: «No somos perfectos».
Durante su comparecencia, Jobs también aseguró que el problema del iPhone 4 también está presente en los smartphones de sus competidores, tal y como mostró en un vídeo.
Las imágenes y las palabras del máximo responsable de la firma de Cupertino han caído en el sector como un jarro de agua fría y las reacciones de los aludidos no se han hecho esperar.
Apenas unas horas después, y en pleno fin de semana, los ejecutivos de RIM difundieron un comunicado en el que puntualizan: «Las afirmaciones de Apple sobre los productos de RIM parecen un intento de distorsionar lo que el público general ha entendido sobre el problema de diseño para desviar la atención sobre su difícil situación».
Lazaridis y Balsillie también añaden: «RIM es líder mundial en diseño de antenas con un rendimiento de recepción de radio eficiente y efectivo durante más de 20 años. Durante este tiempo, RIM ha evitado diseños como el que está utilizando Apple en el iPhone 4, especialmente en áreas donde hay poca cobertura. Una cosa es cierta, los clientes de RIM no necesitan utilizar una funda para mantener la cobertura apropiada de su smartphone BlackBerry».
Pero no sólo los responsables de BlackBerry se han sentido atacados injustamente por Apple.
Desde Nokia han respondido: «Fuimos pioneros en lanzar antenas internas con el Nokia 8810 en 1998. Nokia ha invertido miles de horas para estudiar el comportamiento humano, incluyendo la forma en que se sostiene el móvil y, como se espera de una compañía enfocada en comunicar personas, damos prioridad en el desempeño de antenas sobre el diseño».
Motorola les aconseja no ubicar la antena en la zona exterior
Por su parte Htc no se ha pronunciado de manera oficial, pero Eric Lin, uno de los portavoces de este fabricante, ha aportado una serie de datos que se alejan bastante de los que Steve Jobs dio a conocer.
Concretamente el modelo Htc Droid Eris sólo ha presentado un 0,016% de quejas sobre el funcionamiento de la antena, más de 3 veces menos que el 0,55% de las reclamaciones que han realizado los clientes del iPhone 4, que lleva mucho menos tiempo en el mercado.
Jobs también hizo alusión al Samsung Omnia 2. Los responsables de esta firma coreana han señalado que este smartphone no tiene problemas de recepción y ha pasado satisfactoriamente todas las pruebas al respecto.
Finalmente, desde Motorola, Sanjay Jha, su consejero delegado, ha advertido que no le parecía una buena idea ubicar la antena fuera del teléfono, por lo que ellos no recurren a esta ubicación. Además, no considera oportuno decirle a los usuarios cómo debe coger el móvil.
Conociendo todas estas reacciones da la sensación de que Steve Jobs ha intentado apagar el fuego echando gasolina. Lo que está claro es que nunca la falta de cobertura de un teléfono dio tanto que hablar.