Trucos y consejos para arañar algo de memoria
Cómo ampliar la memoria del iPhone cuando tiene problemas de almacenamiento
Discos duros inalámbricos, adaptadores de tarjetas o almacenar todo lo posible en la nube son algunas de las pautas a seguir si es necesario ampliar la memoria en un móvil o tablet de Apple.

A menos que se disponga de un iPhone con mucha capacidad de almacenamiento, antes o después surge el problema de que el espacio de la memoria interna se ha quedado escaso.
La falta de memoria es uno de los problemas más comunes en los iPhone, especialmente en las versiones antiguas y con menos capacidad de almacenamiento (los ya descatalogados modelos de 8GB, aunque también sucede a menudo en los de 16 o 32GB). Resultan más asequibles, pero con el tiempo casi siempre se acaba echando de menos disponer de más espacio.
Además, las actualizaciones de iOS (el sistema operativo de los iPhone) y de las aplicaciones cada vez pesan más. Eso se une a ingente cantidad de fotos, vídeos y música que se van acumulando con el tiempo en el terminal hasta que llega el fatídico momento en el que el teléfono avisa de que se está quedando sin espacio. ¿Cómo solucionarlo?
El principal inconveniente es que no se puede ampliar con tarjetas de memoria externas ya que, hasta la fecha, ningún iPhone cuenta con una ranura de expansión, una característica que, sin embargo, está presente en prácticamente todos los smartphones Android. Afortunadamente existen varias opciones para ampliar la memoria de un iPhone.

¿Qué se puede hacer si un iPhone muestra el aviso de «Almacenamiento casi lleno»?
Lo primero es averiguar cuánto espacio queda disponible con el equipo nuevo o recién restaurado a valores de fábrica. Es decir, de esos 8, 16, 32GB… de memoria teórica conviene ser consciente de cuánto espacio hay disponible realmente.
El sistema operativo y las aplicaciones nativas (que no se pueden suprimir, aunque no se vayan a utilizar nunca) ocupan una buena parte de esos GB, por lo que, incluso antes de haber descargado nada apenas quedan unos pocos GB que hay que saber aprovechar de la forma más eficaz.
Instala en el iPhone solo las aplicaciones imprescindibles
Si la memoria del iPhone te dice que el espacio es insuficiente estos son algunos consejos que puedes seguir para evitarlo. Algunos exigen ciertos sacrificios, pero más vale eso que no poder seguir guardando nuevas fotos o instalar una aplicación que necesitas:
- 1. Algunas veces no nos damos cuenta y tenemos una amalgama de aplicaciones sin sentido que se instalaron hace tiempo y que no se utilizan desde hace mucho tiempo si se tiene intención de volver a hacerlo. Una buena forma de ir eliminando, es acceder a ajustes e ir eliminando las aplicaciones que más espacio ocupen. De esta forma, liberamos algo de espacio de la memoria interna.
- 2. Las herramientas de periódicos o redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram…, además de consumir muchos datos y batería (muchas funcionan en segundo plano), suelen ocupar bastantes megas en el iPhone. Una forma óptima para solucionarlo es eliminar estas aplicaciones y acceder a sus contenidos a través de Safari o de cualquier otro navegador. Así no es necesario tener esas apps.
- 3. Otra opción más radical es restaurar el móvil en su totalidad, de esta forma eliminamos posibles rastros que dejan espacio residual en la memoria o exceso de memoria caché por parte de las aplicaciones.

Solamente utilizamos una media del 30% de las aplicaciones instaladas, por lo que el resto ocupa mucho espacio en el dispositivo.
- 4. Apple no tiene ninguna forma de eliminar de forma nativa la memoria caché, muchos usuarios lo que hacer es quitar y poner las aplicaciones o forzar la memoria hasta que les sale el aviso límite para que el sistema operativo por sí solo elimine la caché. Una buena forma para los que tienen su iPhone conJailbreak, es descargarse apps que nacen con este propósito. Entre muchas se destaca CacheClearer, una aplicación gratuita que permite, una vez instalada, borrar la caché de cada aplicación.
Guarda en el iPhone solo lo necesario
- 5. Las fotografías y vídeos suelen ser lo que más capacidad de almacenamiento consumen en un iPhone. Hay que borrar lo que no se necesite con asiduidad e ir pasando al ordenador o disco duro información cada cierto tiempo. La limitación de espacio de 8 o 16 GB obliga más a tener cuenta sistemas de almacenamiento en la nube como iCloud, a los que podemos tener acceso cuando contemos con conexión a Internet.
El servicio de streaming creado por los de Cupertino, es muy útil para guardar tus fotos, vídeos, notas y demás ficheros para luego visualizarlo o modificarlo en cualquier otro dispositivo de Apple.
Por defecto, los usuarios de iPhone cuentan con 5GB sin coste para almacenar en iCloud, pero si esto se queda corto, es posible ampliarel límite a 50GB por 0,99 euros al mes; 200GB por 2,99 euros; o 1TB por 9,99 euros. Es posible cancelar, reducir o aumentar el plan en cualquier momento. Al tenerlo todo lo necesario en la nube de Apple se libera mucho espacio en el iPhone.

iCloud es muy útil si se cuenta con varios dispositivos de Apple (iPhone, iPad, Mac…)
- 6. El gran inconveniente de este servicio es que si poseemos otro smartphone que no se un iPhone, no es posible interactuar con los documentos. Una alternativa más universal es Dropbox. El servicio gratuito ofrece 2GB y con su funcionamiento en streaming es posible entrar en el almacenamiento en la nube desde cualquier dispositivo electrónico o web. Si se agota el espacio, está la opción de adquirir la opción Pro que supone ampliar el límite a 1TB de almacenaje por 9,99 euros al mes o 99 euros al año.
- 7. Ningún iPhone cuenta con un slot de serie para introducir tarjetas de memoria externas como la mayoría de los teléfonos con otros sistemas operativos. Aunque hay algunos accesorios que se pueden conectar que sí aceptan tarjetas de memoria. Las unidades lightning por ejemplo, son similares a los pendrives que se conectan a un puerto USB de un ordenador. Estos dispositivos se conectan en el conector lightning (a partir del iPhone 5) y resulta muy útil a la hora de administrar el contenido multimedia y pasarlo al ordenador y viceversa.

- 8. En el mercado existen sistemas de almacenamiento inalámbricos a través de lo cuales es posible convertir una tarjeta de memoria, pendrive o disco duro portátil en un sistema de almacenamiento inalámbrico para aumentar la memoria del iPhone. También se puede optar por un disco duro inalámbrico, que crean su propia red WiFi de forma parecida con el objetivo de acceder a los contenidos de la unidad.
Gracias por el contenido!
😀