Icono del sitio Movilonia.com

Yoigo ofrecerá VoIP, pero con una cuota adicional

La mayoría de las operadoras no permiten el uso de apps basadas en VoIP como ‘Viber’ ya que permiten hacer llamadas sin coste utilizando Internet móvil.

08/09/2011.- Salvo escasas excepciones las operadoras con red propia (OMR) no permiten que sus clientes con tarifa de Internet móvil utilicen servicios de VoIP, como Skype, Viber o Google Voice, entre otros.

Yoigo no es una excepción. Sin embargo, la compañía está dispuesta a permitir esta opción dentro de unos meses, tal y como ha avanzado Johan Andsjö, CEO de Yoigo, en el XXV Encuentro de la Telecomunicaciones y recoge ITespresso.

El uso de VoIP no será una opción que se añadirá a todos los usuarios, sino únicamente a aquellos que estén dispuestos a abonar una cuota adicional.

«Lo lanzaremos de forma transparente, como una oferta en la que en lugar de cobrar por servicios de voz se cobrará por servicios de VoIP», ha declarado el directivo.

No obstante, las intenciones de Yoigo no parecen encajar con las ideas de Neelie Kroes, vicepresidenta de la CE y responsable de la Agenda Digital, artífice de una normativa que prohíbe explícitamente cualquier restricción que limite de forma alguna el acceso a algún servicio de Internet o ralentice la velocidad del mismo y la calidad del servicio.

Servicios basados en la nube

Para los siguientes años, entre 2013 y 2014, Andsjö vaticina que casi todos los servicios estarán basados en la nube y los usuarios utilizarán varios dispositivos para acceder a sus contenidos, por lo que las operadoras adaptarán sus ofertas a estos nuevos hábitos.

Sobre este tema el directivo ya anunció hace unos meses que Yoigo lanzaría una tarifa multidispositivo, algo que sus competidores ya ofrecen desde hace algún tiempo: Vodafone fue la primera y posteriormente también Movistar y Orange añadieron propuestas similares.

Johan Andsjö acudió a estas jornadas para profesionales que se celebran en Santander, para presentar como novedad de Yoigo el pago a plazos de smartphones, algo que ya adelantamos hace unos días.

También habló del refarming y ratificó las razones por las que el operador se retiró de la subasta en el último momento.

Johan lo justificó por los altos precios que alcanzaron las frecuencias disponibles y el hecho de que no pudieran hacer uso de ellas hasta 2015 y, según sus cálculos, no pudieran recuperar la inversión hasta 2022.

No obstante, Andsjö comenta: «Con el espectro que tenemos hemos asegurado nuestro futuro».

Actualmente Yoigo está levantando su primera estación base GSM en nuestro país. Destinará 5MHz que posee de la banda de 1800MHz este tipo de red y los otros 10MHz de los que dispone los reserva para el momento en el que comiencen a desplegar su propia red LTE (también conocida como 4G).

Salir de la versión móvil