Luchará contra el bloqueo al acceso de estos servicios

La CE obligará a los operadores a no restringir las llamadas de voz a través de Internet móvil

Las grandes operadoras impiden el acceso a Skype o Google Talk, entre otros, para que sus clientes continúen usando la alternativa tradicional, mucho más cara.

Neelie Kroes

Neelie Kroes, vicepresidenta de la CE y responsable de la Agenda Digital, velará porque las operadoras no restrinjan el uso de servicios VoIP.

06/05/2011.- Solo los usuarios más avanzados conocen cómo hablar desde el móvil a través de Internet.

Es lo que se conoce como VoIP, un servicio que se presta a través de marcas como Skype (recientemente adquirida por Microsoft) o Google Voice, entre otras.

Sin embargo, las operadoras con red propia (movistar, Vodafone, Orange y Yoigo) se encargan de bloquear o estrangular el acceso para que sus clientes continuen recurriendo a la voz tradicional, que les reporta muchos más beneficios.

Las únicas excepciones (al margen de algunos OMV como Masmóvil y Pepephone, por ejemplo), son Movistar y Vodafone, pero únicamente a los clientes que tienen contratada una tarifa plana de datos de 5GB, lo que supone un pago mensual de 57,8 euros.

La situación está a punto de cambiar. La Comisión Europea ya ha alzado la voz al respecto para criticar estas prácticas indicando que «los ciudadanos y las empresas deben poder acceder fácilmente a un Internet abierto y neutral».

A partir del 25 de mayo

Tras estas palabras, la Comisión ha establecido una nueva normativa que se aplicará en todo el territorio de la Unión Europea y que tendrá que cumplirse a partir del próximo 25 de mayo, fecha en la que esta Ley entrará en vigor.

Para ello Neelie Kroes, vicepresidenta de la CE y responsable de la Agenda Digital, ha prometido un firme compromiso para «asegurar que los ciudadanos y empresas dentro de la Unión Europea puedan disfrutar libremente de los beneficios de Internet, sin ningún tipo de restricción oculta o a una velocidad inferior a la ofertada por los prestadores de servicio».

La base de esta nueva normativa prohíbe explícitamente cualquier restricción que limite de forma alguna el acceso a algún servicio de Internet o ralentice la velocidad del mismo y la calidad del servicio.

Además, establecerá unos mínimos de calidad y la posibilidad de realizar un cambio de operadora (portabilidad) en un plazo de 1 día laborable, una medida  que ya se aplica en Reino Unido.

En el apartado de VoIP, la Comisión ha dicho que controlará los cortes de este servicio, ya que considera básico asegurar el flujo sin trabas del tráfico por Internet.

Para ello se centrará en controlar la buena calidad del servicio puesto que a la Comisión le preocupa bastante que algunas operadoras abusen de la gestión del tráfico capando la VoIP para dar mayor capacidad a la red convencional.

La CMT advierte que no se puede cobrar por cancelar una portabilidad

Rtve no tendrá que devolver los 188 millones de euros que aportaron las operadoras en 2010

Etiquetas: voip

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.