Según ha avanzado Johan Andsjö, CEO de la compañía

Yoigo ofrecerá VoIP, pero con una cuota adicional

La operadora actualmente no permite el uso de esta funcionalidad en sus tarifas de datos y tampoco del P2P.

Viber

La mayoría de las operadoras no permiten el uso de apps basadas en VoIP como ‘Viber’ ya que permiten hacer llamadas sin coste utilizando Internet móvil.

08/09/2011.- Salvo escasas excepciones las operadoras con red propia (OMR) no permiten que sus clientes con tarifa de Internet móvil utilicen servicios de VoIP, como Skype, Viber o Google Voice, entre otros.

Yoigo no es una excepción. Sin embargo, la compañía está dispuesta a permitir esta opción dentro de unos meses, tal y como ha avanzado Johan Andsjö, CEO de Yoigo, en el XXV Encuentro de la Telecomunicaciones y recoge ITespresso.

El uso de VoIP no será una opción que se añadirá a todos los usuarios, sino únicamente a aquellos que estén dispuestos a abonar una cuota adicional.

«Lo lanzaremos de forma transparente, como una oferta en la que en lugar de cobrar por servicios de voz se cobrará por servicios de VoIP», ha declarado el directivo.

No obstante, las intenciones de Yoigo no parecen encajar con las ideas de Neelie Kroes, vicepresidenta de la CE y responsable de la Agenda Digital, artífice de una normativa que prohíbe explícitamente cualquier restricción que limite de forma alguna el acceso a algún servicio de Internet o ralentice la velocidad del mismo y la calidad del servicio.

Servicios basados en la nube

Para los siguientes años, entre 2013 y 2014, Andsjö vaticina que casi todos los servicios estarán basados en la nube y los usuarios utilizarán varios dispositivos para acceder a sus contenidos, por lo que las operadoras adaptarán sus ofertas a estos nuevos hábitos.

Sobre este tema el directivo ya anunció hace unos meses que Yoigo lanzaría una tarifa multidispositivo, algo que sus competidores ya ofrecen desde hace algún tiempo: Vodafone fue la primera y posteriormente también Movistar y Orange añadieron propuestas similares.

Johan Andsjö acudió a estas jornadas para profesionales que se celebran en Santander, para presentar como novedad de Yoigo el pago a plazos de smartphones, algo que ya adelantamos hace unos días.

También habló del refarming y ratificó las razones por las que el operador se retiró de la subasta en el último momento.

Johan lo justificó por los altos precios que alcanzaron las frecuencias disponibles y el hecho de que no pudieran hacer uso de ellas hasta 2015 y, según sus cálculos, no pudieran recuperar la inversión hasta 2022.

No obstante, Andsjö comenta: «Con el espectro que tenemos hemos asegurado nuestro futuro».

Actualmente Yoigo está levantando su primera estación base GSM en nuestro país. Destinará 5MHz que posee de la banda de 1800MHz este tipo de red y los otros 10MHz de los que dispone los reserva para el momento en el que comiencen a desplegar su propia red LTE (también conocida como 4G).

Tru, la OMV que eliminará los costes del roaming

‘Tap Tap Glee’, el juego con las canciones de la serie para iPhone

Etiquetas: 4G, voip

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Dani
    Dani 8 septiembre, 2011, 15:43

    Donde están los defensores de yoigo ?no los veo por ningún lado???los fanbois de esta compania q todo lo justifican???q justificación le dais a este comportamiento ruin de la compania ?

    Responder
  2. Chema
    Chema 8 septiembre, 2011, 16:33

    Habrá que esperar a conocer las condiciones para criticar si no son buenas. A mí me parece que si al menos dan la opción ya están ofreciendo algo más que las otras, que ni pagando permiten usarlas. De todas formas no defiendo que lo hagan. Yo pago por una tarifa de datos y puedo usar lo que quiera con esa tarifa, no lo que me diga mi compañía que puedo utilizar.

    Responder
  3. Dani
    Dani 8 septiembre, 2011, 17:24

    Pues entonces estamos de acuerdo.pero vamos yo tengo vodafone la tarifa mínima de internet y llamadas por las tardes.pago 18 euros y estoy harto de utilizar wasats y viber a diario y a veces hasta el programa tango y a mi nunca me an cobrado nada de esto.así que por eso critico .yo pago por internet pero no pienso de pagar por utilizar estos programas.nadie me tiene que decir en que puedo y en que no.1 saludo

    Responder
  4. malu
    malu 8 septiembre, 2011, 18:33

    dani hijo, esos programas que tu dices tambien los puedes utilizar con YOIGO pero con tu operador puedes usar Vibet?????

    Responder
  5. yosisoylibre
    yosisoylibre 8 septiembre, 2011, 19:53

    Es increible que se defienda la tarifa y facturación de Vodafone, increible, además usando una noticia sobre Yoigo, la compañía que ha generado más bajadas de precios en las Telecos de este país.

    Responder
  6. Dani
    Dani 8 septiembre, 2011, 22:25

    Increíble es que quede gente llamados fanboys de yoigo q hasta esta noticia la aplaudan.yo no defiendo nada simplemente cuento lo q tengo y me va bien y no me capan nada ni me restringen nada como a los clientes de yoigo.pero bueno si tan bien te va y el hecho de que te controlen y limiten que haces con tu tarifa de navegación y aparte te cobren por cada cosa que hagas te gusta pues sigue ahí aplaudiendo .

    Responder
  7. Jordi
    Jordi 16 septiembre, 2011, 16:55

    El servicio de llamadas IP no es una tecnología moderna, lleva tiempo, por eso siempre es una buena noticia que algunos no lo criminalicen, como otros operadores han hecho. Es justo reconocer que el único operador que ha hablado claro en este tema es Masmovil, quienes apostaron por Fring y Skype. Sólo falta que las redes sigan mejorado, no sólo en cuanto a velocidad, sino a calidad, para que de verdad podamos disfrutar de llamadas IP sin cortes y en todas las zonas.

    Responder
    • Charles Boyer
      Charles Boyer 17 septiembre, 2011, 12:22

      Sí, Masmóvil también inventó la rueda y está a punto de descubrir la cura contra el Sida. Venga ya, Pepephone también ha permitido usar VoIP desde siempre y encima cobrando por lo que realmente se consumía y no en bloques de medio mega como hacía Masmóvil hasta hace poco!!

      Responder
  8. Raúl Maté Galán
    Raúl Maté Galán 29 septiembre, 2011, 23:23

    Personalmente creo que Yoigo debería ofrecer una cuota con voz IP a 10€/mes con 500MB a total velocidad y el resto a 128KB/seg en vez de 64KB/seg porque a menos velocidad la voz IP es inutilizable. Y así justificaríamos que pagamos 2€/mes más de lo habitual por poder tener voz IP.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.