
Las subidas de precios ya están aquí. Como viene siendo habitual, los principales operadores del mercado no pierden el tiempo un año más para modificar al alza la cuota de algunos de sus planes. El primero en ponerse el mono de trabajo es Movistar que, fiel a lo que comienza a ser una tradición, incrementa el precio de varios de sus servicios en enero y febrero.
Eso sí, a diferencia de lo que ocurrió a comienzos de 2017, en esta ocasión no son sus planes todo en uno los únicos que se ven afectados por esta política. La compañía se centra en otros productos de su oferta, como la fibra óptica (sin convergencia), aunque no es ni mucho menos el único apartado de su oferta cuya cuota mensual se incrementa.
¿Cuáles son los servicios que suben de precio en Movistar en 2018? En Movilonia.com hemos elaborado este guía con todos los detalles.
Las tarifas móviles de contrato, la guinda que faltaba
Ninguna subida de precio es plato de gusto para los usuarios. Sin embargo, los clientes de las tarifas móviles de contrato del OMR se habían librado hasta hace poco de la indigestión que produce esta realidad tan presente en el sector telco. Pero, finalmente, no se han escapado, y en febrero Movistar pone la guinda a su estrategia al elevar la cuota de este tipo de planes.
El incremento de precio oscila entre los 2 y 3 euros, dependiendo de la tarifa. Así, en el peor de los casos, desde el 18 febrero el desembolso al cabo del año alcanza los 36 euros. No obstante, a cambio el operador aumenta la franquicia de Internet móvil hasta en 5GB. Las nuevas condiciones también afectan a las líneas adicionales.
Movistar Fusión tampoco se escapa de las subidas de precio
La familia de tarifas convergentes de Telefónica, los productos estrella del principal operador del mercado, tampoco se libran de las subidas de precios. En febrero los planes Movistar Fusión hacen frente un incremento de 5 euros en su cuota mensual.
Esta subida implica que los usuarios desembolsarán nada menos que 60 euros más al año a cambio, eso sí, de algunas mejoras. Para compensar este nuevo incremento, la compañía duplica la velocidad de su fibra óptica: pasa de 50 y 300 a 100 y 600Mbps, respectivamente. No es el único cambio: Movistar también añade en 2GB a la franquicia de datos de sus líneas móviles con el objetivo de calmar un poco las aguas por esta medida.
Por otro lado, aunque al principio su modalidad más barata, Fusión #0, parecía haberse librado, desde el 5 de marzo también sube su precio en 3 euros. Al igual que ocurre en el resto de sus planes todo en uno, el operador duplica la velocidad de la fibra óptica a 100 y 600Mbps.
El establecimiento de llamada, entre ceja y ceja
Los dominios de Movistar no son, precisamente, el lugar idóneo para vivir modestamente. De hecho, el operador parece decidido a sacar tajada de cualquier apartado. También le toca el turno al establecimiento de llamada. Un año después de la última subida, el operador vuelve a incrementar este impuesto de 25 a 30 céntimos.
Esta subida supone un encarecimiento de este servicio de nada de otro 20% adicional. Y no es el único cargo cuyo precio se eleva: los SMS también pasan de 20 a 25 céntimos cada uno.
Movistar lo tiene claro en la subida de precios en 2018: la fibra óptica se paga
El primer punto de su oferta donde Movistar sube el precio es en su oferta de fibra óptica (sin convergencia) tanto en la modalidad de 50Mbps como en la de 300 y tanto con velocidad simétrica como asimétrica. En estos planes, que también incluye llamadas ilimitadas de fijo a fijo y 550 minutos a móviles, incrementan su cuota en dos euros al mes.
Era una modificación que ya se conocía desde hace unas semanas, aunque no es hasta ahora cuando se saben los precios definitivos de cada modalidad:
- Fibra de 50Mbps. Pasa a tener un coste de 57,4 euros al mes. Hasta entonces salía por 55,4 euros.
- Fibra simétrica de 50Mbps. De los 60 euros que costaba pasa a tener una cuota de 62,4 euros al mes.
- Fibra de 300Mbps.Desde enero la opción más económica de esta velocidad pasa a valer 62,4 euros al mes.
- Fibra simétrica de 300Mbps. En lugar de los 65,4 euros que costaba, en enero pasó a a ser de 67 euros al mes.
La Línea tarifa plana de Movistar, uno de los mayores damnificados
El principal operador del mercado también sube el precio de su Línea tarifa plana. Esta opción, que cuenta con llamadas ilimitadas a fijos y móviles durante toda la semana, tiene un coste de 35,21 euros.
En este caso Movistar eleva la cuota de este plan en casi 5 euros al mes. De esta forma, todos aquellos interesados en seguir utilizando esta plan deben hacer un desembolso mensual de 40 euros, un 13,6% más. Al cabo de doce meses el sobrecoste supone pagar 57,5 euros más que en 2017.
Movistar también sube el precio de servicios extra
El operador azul no para de dar vueltas en este círculo vicioso que también alcanza a los servicios del teléfono fijo.
De este modo, aquellos que quieran disponer de opciones como el desvío de llamadas o la llamada a tres, entre otros, se están rascando aún más el bolsillo desde enero. Este es el incremento de precios que experimentó cada opción:
- Desvío de llamadas. Esta servicio, que permite reenviar llamadas de voz al teléfono del cliente cuando no contesta, subió su precio de 2 a 3 euros mensuales. Por lo que en un año, en lugar de pagar 24 euros ahora el desembolso es de 36 euros.
- Llamada a tres. Es uno de los servicios que más incrementa su cuota. De los 1,21 euros que costaba, pasa a tener un precio de 5 euros al mes. Más de cuatro veces más.
- Alquiler de teléfono fijo. Este servicio, que hasta ahora tenía un coste de 5 euros al mes, pasó a ser de 8 euros.
- Contestador automático. Movistar ofrece este servicio que recoge los mensajes que dejan al cliente cuando no está disponible. Cada llamada tenía un coste de 12,1 céntimos, pero, desde enero el precio subió hasta los 18,1 céntimos.
- Servicio de mantenimiento integral. Esta modalidad que cubre averías pasa a tener un coste de 8 euros, el doble de lo que costaba hasta enero (4 euros).
Para el low cost ya está Tuenti
Movistar ya notificó estos cambios a toda la cartera de clientes que se ha visto afectada por esta oleada de subidas de precios.
El operador quiere reforzar su imagen premium desde cualquier frente. Una idea mucho más clara después de que la compañía haya comenzado a recurrir a Tuenti como marca low cost tras el lanzamiento de sus propias tarifas convergentes.
Queda por comprobar si un poco más adelante el OMV de Telefónica añade también alguna oferta únicamente de fibra óptica, sin convergencia, como tiene Lowi. No sería un paso extraño después de la subida de precios de Movistar en este segmento.
Vía: El País
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Antes vs ahora: así quedan los precios de Movistar tras las subidas de precios de 2018