Si no puedes con tu enemigo… Vodafone y Telefónica comparten sus redes

Si no puedes con tu enemigo... Vodafone y Telefónica comparten sus redes
Vodafone y Telefónica comparten sus redes.

23/03/2009.- Rivales, pero aliadas contra la crisis. Telefónica y Vodafone, dos de las operadoras de telecomunicaciones más grandes del mundo, acaban de hacer público un amplio programa estratégico para compartir activos de redes móviles en varios de los países de Europa en los que operan ambas.

Las dos competidoras cooperarán en los próximos años en diferentes áreas como la de provisión de servicios de transmisión.

Menor impacto medioambiental

Telefónica y Vodafone aprovecharán sus acuerdos para facilitar el despliegue de sus respectivas redes, al tiempo que mejoran la calidad del servicio para sus clientes a largo plazo.

Además, el acuerdo reducirá el impacto medioambiental, gracias a la consolidación por ambas compañías de los emplazamientos existentes y el desarrollo conjunto de nuevos sitios.

Está previsto que esta iniciativa genere un importante ahorro de varios cientos de millones de euros para ambas compañías en los próximos 10 años.

Matthew Key, director general de Telefónica Europa, ha afirmado que &ldquoen un entorno de negocio tan cambiante, las operadoras necesitan estudiar distintas posibilidades para servir mejor a los clientes. Este acuerdo entre líderes del sector supone que Telefónica y Vodafone seguirán compitiendo intensamente en todos sus mercados,&nbsp ofreciendo a nuestros clientes una mejor y mayor cobertura, pero con menos emplazamientos de antenas&rdquo.

Por su parte, Michel Combes, director general de Vodafone Europa, explicó que &ldquoVodafone ha liderado el mercado al desarrollar modelos eficientes de compartición de redes y continúa impulsando el alcance de estos acuerdos. éste es un ejemplo más del compromiso de Vodafone de proporcionar los mejores niveles de calidad de servicio para sus clientes mientras genera mayores eficiencias para el negocio&rdquo.

Los clientes también saldrán beneficiados de esta alianza, ya que disfrutarán de mejoras en la cobertura a largo plazo, particularmente en servicios como la banda ancha móvil, y en capacidad.

En España ya contaban con un acuerdo de estas características desde 2007 para compartir de emplazamientos. Hasta la fecha cuentan con 2.200 estaciones base conjuntamente.

Compartir
Facebook
X(Twitter)
LinkedIn

Temas relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Movilonia Networks España, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad