Movilonia.com

Cómo puede cambiar el mercado la venta de Yoigo

TeliaSonera quiere desprenderse del 76,6% que posee del accionariado de Yoigo para centrarse en el zona norte de Europa.

El grupo de telecomunicaciones sueco-finlandés pretende conseguir entre 600 y 1.000 millones por su participación de la joven operadora española y los principales candidatos a hacerse con ella son 2 de sus rivales en este mercado: Orange y Vodafone.

En estos momentos, según los últimos datos publicados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, correspondientes al mes de agosto de 2012, el mercado de telefonía móvil en España se reparte del siguiente modo:

reparto actual del mercado de la telefonía móvil en España
Fuente: CMT. Agosto de 2012.

Movistar continúa liderando el sector con un 37,3%. Le sigue Vodafone (27,6%); Orange (21,07%); el conjunto de las OMV (8%) y Yoigo (6%).

¿Qué sucedería si Orange fuera la que se hace con Yoigo? Por el momento parece la opción más plausible. Gervais Pellissier, director financiero de France Télécom, comentó que esta empresa acudirá al proceso de compra y «probablemente presentará una oferta indicativa».

No es la 1ª vez que la operadora naranja expone públicamente su interés por Yoigo. El pasado mes de septiembre Jean Marc-Vignolles, CEO de Orange España, dijo: «Habrá que ver las condiciones».

Si se llevase a cabo esta operación, el mercado pasaría a tener 4 partes en lugar de 5 y se repartiría de este modo:

Así quedaría teóricamente el mercado móvil español si Yoigo se integrase actualmente en Orange.

Movistar seguiría a la cabeza (37,3), pero el segundo puesto tendría prácticamente un empate técnico entre Vodafone (27,6%) y la suma de Orange + Yoigo (27,1%). Todas las OMV conservarían el 8% del sector.

De esta manera, además, sería mucho más sencillo cumplir con el objetivo que tiene Orange de convertirse en el segundo operador de España en 2015, ya que rebasar a Vodafone sería cuestión de pocos meses.

No obstante, Vodafone posiblemente no quiera quedarse de brazos cruzados ante esta posibilidad y también es bastante plausible que también pujen por Yoigo.

De hecho, Vittorio Colao, CEO de Vodafone, señaló recientemente que también analizarían la posibilidad de adquirir Yoigo si se pusiera a la venta«En los mercados importantes estudiamos todas las oportunidades y si Yoigo está disponible, lo veremos», fueron sus palabras hace pocas semanas.

Así es como se repartiría el pastel en caso de que la filial de TeliaSonera pasara a manos de Vodafone:

Si Yoigo fuera absorbido por Vodafone, esta operadora seguiría siendo la 2ª en España, pero estaría mucho más cerca de alcanzar a la 1ª (Movistar) y se distanciaría mucho de la 3ª (Orange).

La operadora roja avanzaría notablemente. Con un 33,6% del mercado recortaría notablemente la distancia con respecto a Movistar (37,3%) y se alejaría bastante de Orange (21,1%). Las OMV no se verían afectadas y conservarían intacta su cuota (8%).

Posible obstáculo regulatorio

No obstante, también conviene tener en cuenta que, al margen de la cuestión económica en sí y qué es lo que pasaría con la marca Yoigo (podría mantenerse de forma independiente o todo lo contrario, desaparecer y que su cartera de clientes tuviera que migrar a la marca que la comprara), la CMT y la Comisión Nacional de Competencia podrían impedir que Orange o Vodafone comprasen a su rival.

Con la legislación actual no es posible, ya que la licencia que posee Xfera Móviles (Yoigo) no se puede transferir al resto de sus competidores.

Si no se modificase el marco regulatorio, entonces la única posibilidad de vender Yoigo sería que la adquiriese otra empresa y en este sentido, la más probable es América Móvil, la compañía del magnate mexicano Carlos Slim.

Hace unos años, en 2008, el azteca ya se interesó por Yoigo y se está expandiendo por Europa (ya controla la holandesa Kpn y también está presente en Austria).

Además, sería la forma de competir con Movistar, con la que mantiene una lucha encarnizada en Latinoamérica, en su propia casa (España).

Si América Móvil u otra empresa distinta a Orange y Vodafone comprara Yoigo, el mercado español quedaría repartido del mismo modo que está en estos momentos.

Salir de la versión móvil