Orange y Vodafone han mostrado su interés para adquirir a su rival

Cómo puede cambiar el mercado la venta de Yoigo

Si fuese comprada por Orange prácticamente se pondría a la par con respecto a Vodafone. Y si fuera la roja la que la absorbiese, ampliaría su ventaja sobre Orange y se acercaría bastante a Movistar.

TeliaSonera quiere desprenderse del 76,6% que posee del accionariado de Yoigo para centrarse en el zona norte de Europa.

El grupo de telecomunicaciones sueco-finlandés pretende conseguir entre 600 y 1.000 millones por su participación de la joven operadora española y los principales candidatos a hacerse con ella son 2 de sus rivales en este mercado: Orange y Vodafone.

En estos momentos, según los últimos datos publicados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, correspondientes al mes de agosto de 2012, el mercado de telefonía móvil en España se reparte del siguiente modo:

reparto actual del mercado de la telefonía móvil en España

Fuente: CMT. Agosto de 2012.

Movistar continúa liderando el sector con un 37,3%. Le sigue Vodafone (27,6%); Orange (21,07%); el conjunto de las OMV (8%) y Yoigo (6%).

¿Qué sucedería si Orange fuera la que se hace con Yoigo? Por el momento parece la opción más plausible. Gervais Pellissier, director financiero de France Télécom, comentó que esta empresa acudirá al proceso de compra y «probablemente presentará una oferta indicativa».

No es la 1ª vez que la operadora naranja expone públicamente su interés por Yoigo. El pasado mes de septiembre Jean Marc-Vignolles, CEO de Orange España, dijo: «Habrá que ver las condiciones».

Si se llevase a cabo esta operación, el mercado pasaría a tener 4 partes en lugar de 5 y se repartiría de este modo:

Simulación del mercado con Yoigo integrado en Orange

Así quedaría teóricamente el mercado móvil español si Yoigo se integrase actualmente en Orange.

Movistar seguiría a la cabeza (37,3), pero el segundo puesto tendría prácticamente un empate técnico entre Vodafone (27,6%) y la suma de Orange + Yoigo (27,1%). Todas las OMV conservarían el 8% del sector.

De esta manera, además, sería mucho más sencillo cumplir con el objetivo que tiene Orange de convertirse en el segundo operador de España en 2015, ya que rebasar a Vodafone sería cuestión de pocos meses.

No obstante, Vodafone posiblemente no quiera quedarse de brazos cruzados ante esta posibilidad y también es bastante plausible que también pujen por Yoigo.

De hecho, Vittorio Colao, CEO de Vodafone, señaló recientemente que también analizarían la posibilidad de adquirir Yoigo si se pusiera a la venta«En los mercados importantes estudiamos todas las oportunidades y si Yoigo está disponible, lo veremos», fueron sus palabras hace pocas semanas.

Así es como se repartiría el pastel en caso de que la filial de TeliaSonera pasara a manos de Vodafone:

Simulación del mercado con Yoigo integrado en Vodafone

Si Yoigo fuera absorbido por Vodafone, esta operadora seguiría siendo la 2ª en España, pero estaría mucho más cerca de alcanzar a la 1ª (Movistar) y se distanciaría mucho de la 3ª (Orange).

La operadora roja avanzaría notablemente. Con un 33,6% del mercado recortaría notablemente la distancia con respecto a Movistar (37,3%) y se alejaría bastante de Orange (21,1%). Las OMV no se verían afectadas y conservarían intacta su cuota (8%).

Posible obstáculo regulatorio

No obstante, también conviene tener en cuenta que, al margen de la cuestión económica en sí y qué es lo que pasaría con la marca Yoigo (podría mantenerse de forma independiente o todo lo contrario, desaparecer y que su cartera de clientes tuviera que migrar a la marca que la comprara), la CMT y la Comisión Nacional de Competencia podrían impedir que Orange o Vodafone comprasen a su rival.

Con la legislación actual no es posible, ya que la licencia que posee Xfera Móviles (Yoigo) no se puede transferir al resto de sus competidores.

Si no se modificase el marco regulatorio, entonces la única posibilidad de vender Yoigo sería que la adquiriese otra empresa y en este sentido, la más probable es América Móvil, la compañía del magnate mexicano Carlos Slim.

Hace unos años, en 2008, el azteca ya se interesó por Yoigo y se está expandiendo por Europa (ya controla la holandesa Kpn y también está presente en Austria).

Además, sería la forma de competir con Movistar, con la que mantiene una lucha encarnizada en Latinoamérica, en su propia casa (España).

Si América Móvil u otra empresa distinta a Orange y Vodafone comprara Yoigo, el mercado español quedaría repartido del mismo modo que está en estos momentos.

Facua denunciará a Tuenti si no ofrece teléfono de atención al cliente

Las ciudades españolas con mejor y peor cobertura 3G

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. yoas
    yoas 26 octubre, 2012, 15:53

    Mejor q la compre America Movil, así habría más competencia y ganaríamos los usuarios de telefonía móvil.

    Responder
  2. alberto
    alberto 26 octubre, 2012, 16:40

    Sinceramente estoy un poco harto de tanta especulación que se realice ya la venta y tengamos una noticia en firme. Creo que cualquiera que lo compre sera malo para el mercado porque habrá menos competencia.

    Responder
  3. alex
    alex 26 octubre, 2012, 21:01

    No creo que desapareciese yoigo en caso d que pasara a manos d orange o vodafone, solo cambiaria de cobertura o lo mas probable que se convirtiera en una omv propia de quien la compre.

    Responder
  4. Robbe
    Robbe 27 octubre, 2012, 08:47

    Mucha de la gente que esta en yoigo es por el conjunto buen precio buena cobertura movistar si quitamos esa cobertura y ponemos la de orange , empezaran las portas en masa hacia otros operadores.
    Para tener la peor cobertura de españa yoigo no es interesante

    Responder
    • ANTONIO
      ANTONIO 28 octubre, 2012, 13:17

      ESTOY TOTALMENTE CONTIGO. LOS CLIENTES DE YOIGO ESTAMOS EN ESTA COMPAÑIA POR SU SERIEDAD Y BUEN TRATO AL CLIENTE, ADEMÁS DE POR BUEN SERVICIO.
      NO SÉ QUÉ NEGOCIO VA A HACER EL QUE COMPRE, PORQUE ESTOY SEGURO QUE LA DESBANDADA VA A SER MASIVA.
      LOS CLIENTES DE YOIGO NO LLEGAMOS A ELLA PARA TERMINAR EN UNA DE LAS GRANDES "TELEESTAFADORAS CON LICENCIA PARA ROBAR".

      Responder
  5. FEr
    FEr 1 marzo, 2013, 13:26

    Yo tengo intencion de hacerme de Yoigo en unos meses (ahora soy de Orange) pero como Yoigo sea comprada por cualquiera de las 3 grandes, no tendre mas remedio que irme a una OMV, pero no quiero nada con ninguna de las 3 grandes.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.