
26/10/2016.- Stephen Stokols, consejero delegado de FreedomPop, continúa sin desvelar qué operador les proporciona la cobertura para ofrecer sus servicios en España. Sin embargo, este importante detalle no ha sido obstáculo para que unas 50.000 personas hayan solicitado una tarjeta SIM en nuestro país durante estos tres primeros meses.
El directivo ha visitado Madrid para presentar algunas novedades en un encuentro con la prensa al que también ha asistido Movilonia.com. Estos son los principales cambios que incorpora FreedomPop en España:
- Portabilidades móviles. Por fin llega la opción de conservar el número de otro operador en FreedomPop. Desde su lanzamiento la única posibilidad era optar por un nuevo número, pero a partir de noviembre (el día exacto todavía no está confirmado) también se podrá elegir mantener la línea.
- El doble de Internet móvil en algunos planes. Tanto la tarifa gratuita de FreedomPop como algunas de sus tarifas premium ofrecen el doble de capacidad hasta final de año (31 de diciembre de 2016). El plan básico (sin coste mensual= ofrece durante estos meses 400MB, 100 minutos (a través de voIP) y 300 SMS. Por su parte, el plan premium de 2GB (con llamadas y SMS ilimitados ahora incluye 4GB por el mismo precio (8,99 euros al mes) y el de 5GB (con voz y mensajes sin límite) por 15,99 euros incluye 10GB hasta Nochevieja.
- Smartphones y MiFi low cost. Al igual que FreedomPop distribuye dispositivos en Estados Unidos junto a sus tarjetas SIM, en España está a punto de empezar a vender smartphones Android low cost con su propia marca (el operador asegura que su precio se situará por debajo de los 100 euros), equipos reacondicionados (de marcas como Samsung y Apple, entre otras) con «hasta un 80% de descuento» y también equipos MiFi para compartir Internet móvil con varios aparatos.
- Tecnología 4G. FreedomPop comienza a ofrecer velocidad ultrarrápida en sus tarifas.
- FreedomPop llega a tiendas físicas. Por el momento la única opción para hacerse con una tarjeta SIM de este OMV es solicitarla online, pero tienen previsto estar disponibles en algunas tiendas de telefonía móvil antes de que acabe 2016.
El 45% de los españoles paga por los servicios premium de FreedomPop
Stokols no sólo ha hablado de las novedades que está a punto de incorporar FreedomPop en España, sino que también ha contado algunos detalles del operador en nuestro país.
Para empezar, están muy satisfechos con este mercado, ya que han conseguido superar las expectativas que tenían puestas al lograr unos 50.000 usuarios en apenas tres meses. Eso les acerca bastante a su objetivo de superar los 100.000 clientes en su primer año (y todavía más con la ayuda de la promoción del doble de capacidad para navegar en varias tarifas y la inminente llegada de las portabilidades a FreedomPop).
En Estados Unidos en torno al 50% de los suscriptores de FreedomPop pagan por los servicios premium del operador. En España la cifra es parecida, aunque la balanza de momento se inclina hacia el lado de los que hacen uso del operador sin pagar nada. Concretamente un 55% de los usuarios españoles no paga por utilizar este OMV mientras que el 45% restante tiene una tarifa de pago o ha solicitado alguno de los servicios de valor añadido.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
FreedomPop rebaja su tarifa de 10GB a 24,99 euros al mes
FreedomPop también comienza a usar la red de Movistar