tablet
Un tablet convertible es muy polivalente: ligero y cómodo para ver una película y rápido y robusto para trabajar.

06/08/2016.- Ambos se han diseñado para ser equipos que llevar a cuestas de un lado a otro. En definitiva, para hacer tu vida más fácil: en lo profesional, permitiéndote trabajar cuando viajas (wait... no sabemos si esto es una ventaja); y permitiéndote hacer el vago (de esto sí que estamos seguros: es una ventaja) en el sofá de tu salón en condiciones.

Las diferencias entre un portátil y un tablet convertible ó 2 en 1 pueden llegar a ser muy sutiles, pero existen. Por eso queremos contarte cuáles son las más destacadas, para que si estás pensando en renovar tu viejo equipo elijas uno u otro sin estrujarte demasiado el cerebro.

Antes de comenzar cabe decir que hay algunas categorías de convertibles que tienen unas funcionalidades muy similares a las de un portátil. Y debemos ser sinceros de antemano, los convertibles tienen muchas más ventajas. Para qué engañarnos.

Ahora trabajo, ahora veo una peli

Gracias al diseño versátil de los 2 en 1 puedes ver una película o tu serie favorita en el sofá sin que sea necesario mucho espacio para ponerlo o sin que el equipo amenace con aplastar tu cuerpo. Recuerda que los convertibles se llaman así porque tienen la capacidad de convertirse en tablets, lo que a todas luces, es una ventaja para Netflix o similares. No todo va a ser holgazanería; también pueden servir de tablet para leer un libro digital en el Metro.

Además, en los últimos años los fabricantes han sacado al mercado equipos realmente interesantes y muy potentes que pueden soportar tareas de edición de vídeo o diseño. Con límites, claro está.

Los convertibles tienen menos batería que los portátiles

bateria
La vida de la batería de los portátiles es mayor.

¡Ay! Este es un punto crítico, y lo sabemos. Los ordenadores ganan la batalla. Algunos modelos pueden alcanzar hasta 12 horas de vida sin necesidad de enchufarlos a la corriente.

Es cierto que los convertibles están mejorando a pasos agigantados en la medida que crece la demanda y los fabricantes apuestan por ellos. La media de duración de un convertible está en 9,5 horas.

Pantalla: el tamaño importa

Para procrastinar basta con una pantalla de 11 pulgadas. Pero es cierto que para trabajar muchas veces este tamaño puede quedarse corto. Hay portátiles con pantallas de entre 15 y 17 pulgadas.

Para trabajos pesados, mejor un portátil

Para los gamers o diseñadores que necesitan instalar programas muy pesados en sus equipos, que requieren que el procesador trabaje mucho y que la ventilación del equipo sea óptima, es mejor optar por un portátil.

Los convertibles resultan mucho más ligeros que los portátiles

dolor espalda
Los convertibles son más ligeros, algo que tu espalda y hombros agradecerán.

Un portátil no es una losa, pero siempre es más pesado que un convertible. De media, los 2 en 1 son más ligeros. En el caso de las Surface de Microsoft (si bien es un equipo híbrido con pantalla plegable más que un convertible), los teclados delgados hacen que sean más ligeros aún. En definitiva, tu espalda y tus hombros te agradecerán que te decantes por un 2 en 1.

¿Precios? Hay de todo

En el mercado hay una amplísima variedad de equipos y de precios: tenemos el Dell XPS por 1.299 euros, un equipo muy potente que compite directamente con el MacBook Pro, cuya versión más barata cuesta 1.449 euros.

Hay más, muchos más. El HP Espectre x2 cuesta 1.399 euros en su modalidad más completa y se parece mucho al Surface Pro, cuya versión más reciente y sencilla cuesta 999 euros, a los que hay que sumar el teclado.

El Chromebook de Lenovo, IdeaPad 100S, cuesta unos 299 euros. El inconveniente… y la razón de que sea tan asequible es que trabaja 100% en la nube. Todas las herramientas son de Google. Esto significa que para enviar correos recurre a Gmail, para almacenar archivos, a Google Drive y para navegar, Chrome. Si queremos usar el equipo sin conexión a Internet sus funcionalidades son bastante limitadas.

En definitiva, hay equipos muy potentes en ambas modalidades y los precios varían muy poco. Hay que aplicar la lógica: cuantas más funcionalidades (resolución de pantalla, procesador, memoria) más caro.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Cómo afecta a la salud el (mal) uso de móviles y tablets

¿Es perjudicial para la vista leer en smartphones y tablets?

Compartir
Facebook
X(Twitter)
LinkedIn

Temas relacionados:

Un comentario

  1. Interesante post. Al hilo de todo lo dicho, diferencio dos tipos básicos de usuarios. El profesional, que requiere de procesos algo más avanzados, y que suele usar portátiles, por prestaciones sobre todo. Y el 'espectador', un usuario que suele utilizar las tablets para gestionar redes sociales y ver vídeos. Así que, como en casi todo, la elección depende del uso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Movilonia Networks España, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad