No son, desde luego, la mejor alternativa

¿Es perjudicial para la vista leer en smartphones y tablets?

Para largas sesiones de lectura, los dispositivos más indicados son los eBooks.

¿Es verdaderamente dañina la luz que emiten las pantallas de los smartphones?

¿Es verdaderamente dañina para la vista la luz que emiten las pantallas de los smartphones?

23/04/2015.- El papel ha perdido cierta importancia por culpa de las pantallas de ebooks y, cómo no, de smartphones y tablets. No hay más que ver la cantidad de gente que lee el periódico todas las mañanas camino del trabajo en su teléfono móvil. Porque tener cualquier cabecera o libro al alcance de un toque del dedo es muy tentador…

Sin embargo, y al igual que en otros muchos casos, se ha llegado a pensar que combinar los términos lectura y smartphone es algo que puede afectar directamente a nuestra salud y en concreto a nuestros ojos. Un tema que llegó a crear cierta alarma social y al que se ha intentado aportar algo de luz con la publicación de algunas investigaciones.

En el año 2013, un estudio dirigido por Celia Sánchez-Ramos, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, intentó demostrar el daño que pueden realizar las pantallas de nuestros móviles en nuestra salud. En concreto, el experimentó expuso algunas células del epitelio pigmentario de la retina ‘in vitro’ a varios tipos de luz LED, en tres ciclos que alternaban 12 horas de exposición y 12 horas de oscuridad. El resultado fue ver cómo las células sometidas a estas condiciones sufrieron una serie de daños. Por ello, una de las conclusiones del estudio fue afirmar como efectivamente “la exposición a la luz LED de dispositivos móviles, y al exceso de luz azul que conlleva, daña la retina de las personas que los usan”.

YouTube video

A pesar de ello, algunos acusaron al experimento de tener intereses comerciales, tratando de vender un protector de pantalla llamado Reticare, el cual fue patentado por la propia investigadora. Sin embargo, lo cierto es que por el momento no se ha evidenciado que el uso del smartphone haya desembocado en un mayor número de pacientes con problemas visuales.

En ese sentido, uno de los informes publicados por el Departamento de Energía de Estados Unidos concluyó que “los productos LED no son más peligrosos que otras tecnologías lumínicas”. Por otro lado, sí que está demostrado como la luz puede provocar otros efectos en el organismo como modificar nuestro ritmo biológico.

Sin embargo, Ernesto Marco Carmena, licenciado en farmacia y diplomado en óptica y optometría, sí ha podido comprobar como el uso de este tipo de pantallas ha influido en las personas atendiendo a varias razones. La primera se debe a que «la visión de cerca en los smartphones provoca miopía», tal y como afirma. Además, «con el uso de smartphones u ordenadores se parpadea 7 veces menos», lo que influye de forma inevitable. Por último, el espectro de luz que emiten las pantallas de los teléfonos es otro de los componentes que pueden acrecentar los problemas de visión aunque tal y como declara «los nuevos dispositivos vienen protegidos ante la luz azul», la cual es la «verdaderamente perjudicial» para la vista.

En la actualidad, los fabricantes de smartphones pueden elegir entre varios tipos de pantallas como las IPS, LED (y sus derivados como las AMOLED o SuperAMOLED) o LCD.

El smartphone «oculista»

Y, aunque se pueda seguir pensando en los efectos nocivos del smartphone en nuestra vista, el teléfono móvil también se puede convertir en un aliado de nuestra salud ocular con Netra. Este dispositivo contiene todo lo necesario para medir la graduación de nuestra gafas utilizando la pantalla de nuestro smartphone para mostrar imágenes en las pruebas.

Netra

Netra es un interesante complemento con el que cuidar nuestra vista

Esto no quita que para utilizarlo tengamos que estar acompañado de un profesional en la prueba o que no tengamos que volver a asistir al oculista a realizarnos un chequeo.

Podéis leer en paz

En cualquier caso, para para aquellos fieles del smartphone y auténticos devoradores de libros existen varias aplicaciones y webs desde las que vivir mil y una aventuras: Kindle, con una biblioteca de más de un millón y medio de libros, Ebooks, Google Books, Nubico o Skoobe, son los ejemplos más destacados.

Existen numerosas "bibliotecas" para disfrutar de nuestros libros favoritos en smartphones y tablets

Existen numerosas bibliotecas virtuales para disfrutar de nuestros libros favoritos en smartphones y tablets

Por otro lado, para aquellos a los que la pantalla del smartphone no sea lo suficientemente grande, existen algunos portales con los que descargarse (de manera legal) sus títulos favoritos para eBooks. Las posibilidades abarcan desde sitios conocidos como Amazon a algunos como Dominio Público, Project Gutemberg o Literanda.

Fuentes: Organización de Consumidores y Usuarios | Portaltic | Departamento de Energía de Estados Unidos

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Cómo afecta a la salud el (mal) uso de móviles y tablets

Dejemos de usar el smartphone antes de dormir

Yoigo hace ‘un Movistar’ y sube el precio de su Fusión

El ex CEO de Yoigo cambia la naranja por la sal en Suiza

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.