Movilonia.com

¿Peligra el puesto de Orange como segundo operador?

Desde marzo, el corazón de Orange ha sufrido daños debido al los resultados de portabilidades móviles.

Hace poco más de un año, en noviembre de 2016, Orange alcanzó una de sus grandes aspiraciones en España: situarse como segundo operador de este mercado, superando así a Vodafone y quedándose solo por detrás de Movistar.

Además, ese mismo mes también se pudo colocar otra medalla: la marca naranja también fue la segunda por número de portabilidades positivas (Masmóvil lideró los cambios de compañía ese mes) y fue el único entre los grandes operadores que logró estar en números negros.

En realidad Orange ya había rebasado a Vodafone un par de años antes en lo que respecta al número de clientes, pero no fue hasta finales de 2016 cuando lo hizo también en ingresos.

Orange encadena nueve meses consecutivos perdiendo cuota de mercado móvil

La tendencia imparable que mostraba el operador naranja ha cambiado de manera drástica, al menos en lo que se refiere a portabilidades móviles. Desde marzo de 2017, el OMR de origen francés no consigue levantar cabeza. La compañía encadena un resultado negativo tras otro y, desde agosto la situación se ha agravado y se anota importantes caídas de hasta 54.000 líneas al mes.

Esta situación mantenida en el tiempo lleva a cuestionarse si, de continuar así, podría peligrar el puesto de Orange como segundo operador del mercado. De momento, con las cifras que hay sobre la mesa, se trata de una hipótesis que está descartada.

Contra viento y marea: Orange resiste como segundo operador

Hace poco más de un año, el consejero delegado de Vodafone, Antonio Coimbra, aseguró en público que le resulta indiferente el puesto que ocupa su compañía en el mercado y que lo verdaderamente importante es «lograr el máximo valor para la empresa y el accionista».

A pesar de las 212.300 líneas móviles perdidas desde marzo, Orange aventaja en un millón de clientes en este segmento a Vodafone

Estas declaraciones de su competidor más cercano reforzaron el posicionamiento de Orange que, por aquel entonces, presumía de encontrarse en un buen momento de forma. El segundo puesto del pódium tiene grabado su nombre, ¿pero podría haber un sorpasso por parte de Vodafone tras las últimas cifras móviles cosechadas por Orange?

Los datos desechan esta teoría por el momento. Si tenemos en cuenta los últimos informes económicos, correspondientes al 31 de septiembre, Orange aventaja, tanto en el plano móvil como en el fijo, a Vodafone.

En el primer segmento, a pesar de acumular 212.300 líneas perdidas entre marzo y noviembre de 2017, el OMR francés cuenta con 15,8 millones de líneas frente a los 14,5 millones de líneas móviles de Vodafone. Es decir, una diferencia a favor de 1,3 millones de números.

Y en el terreno de la telefonía fija, la diferencia respecto al operador británico también es notable. Mientras que Orange tiene una cartera de 4,1 millones de líneas -de las que más de 2 millones son de fibra óptica-, Vodafone cuenta con 3,3 millones de usuarios en esta rama. Eso sí, aquí el OMR rojo cuenta con algo de ventaja en lo que respecta a la banda ancha ultrarrápida: 2,4 millones.

La televisión premium, el flanco más débil de Orange

Si bien Orange aventaja en el apartado móvil y fijo a Vodafone, los dos principales pilares de las telecomunicaciones, la compañía aún tiene mucho camino que recorrer para ponerse a la altura de su rival en lo relativo a la televisión premium.

Con su propuesta de contenidos Vodafone ha conseguido enganchar hasta septiembre a más de un millón de suscriptores: (1,3 millones, concretamente), cifra que es más del doble que los abonados a Orange TV (593.000).

La distancia entre uno y otro es amplia. Y mientras que Vodafone refuerza su oferta con alianzas como la de Filmin y es el único operador que tiene un acuerdo con HBO España, en Orange las últimas novedades se limitan a promociones agresivas de captación.

En el aspecto de la televisión, Orange tiene que trabajar mucho para alcanzar a sur rival, Vodafone.

De hecho, ya han pasado seis meses desde que Orange anunciara su última gran novedad en lo que respecta a los contenidos con la inclusión de cinco nuevos canales entre las que se incluyen MTV España o Sundance Channel, entre otros.

No ha sido hasta ahora cuando Orange TV ha anunciado la inclusión de la opción Start Over, que permite reproducir desde el principio los programas que ya han comenzado y utilizar los controles de reproducción (retroceso, avance, pausa y play). Por su parte, las plataformas de Movistar y Vodafone ya cuentan con este servicio desde hace bastante tiempo.

Habrá que esperar para conocer si el nuevo año cambia la tendencia de Orange, que parece estar necesitado de ese amor que está tan presente como marca en Love, su familia de tarifas convergentes.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Orange fija sus objetivos: 16 millones de hogares pasados por fibra en 2020

El enemigo en casa: la convivencia de Vodafone con Orange TV y Movistar TV

Salir de la versión móvil