La operadora asegura que su red no está congestionada
Orange se desmarca: no se plantea suprimir las tarifas planas
Sin embargo, movistar, Yoigo y Vodafone consideran que el actual modelo de datos no es viable a medio y largo plazo.

La navegación por Internet desde el móvil está experimentando un crecimiento exponencial.
02/09/2010.- ¿Se acerca el final de la barra libre en la banda ancha móvil? Todas las operadoras se han pronunciado al respecto esta semana durante el XXIV Encuentro de las Telecomunicaciones que se ha celebrado en la Universidad Menéndez Pelayo, en Santander.
El primero en mostrar sus cartas fue Julio Linares, consejero delegado de movistar.
El ejecutivo puso de relieve que el modelo actual de Internet móvil “no es sostenible” y la principal razón que apuntó fue el uso intensivo que hacen unos pocos: “En España, un 5% de los usuarios de banda ancha móvil produce el 75% del tráfico”.
Aunque en ningún momento la operadora ha planteado una fecha concreta para poner fin a las tarifas planas de datos, el máximo responsable de Vodafone también ha hecho unas declaraciones en la misma línea.
La multinacional británica considera que las redes no pueden soportar un incremento exponencial del tráfico por encima de los ingresos.
Francisco Román, consejero delegado de Vodafone, comentó en el mismo foro: «No podemos decir que nunca jamás limitaremos las tarifas planas porque lo que está claro es que no podemos estimular una demanda infinita de un servicio que tiene una capacidad finita».
Johan Andsjö: «Los que consumen más, deben pagar más»
Por su parte, Yoigo, que continúa desplegando su propia red, también se ha posicionado del mismo modo que sus competidores. Johan Andsjö, su consejero delegado, ha dicho que el futuro pasa por ofertas diferenciadas donde los «usuarios que consuman más, paguen más».
La única operadora con red propia que se ha desmarcado sobre esta, de momento, teórica desaparición de tarifas planas de Internet móvil ha sido Orange.
Jean-Marc Vignolles, el consejero delegado de esta marca en España, ha argumentado en Santander que no tienen intención de modificar a corto plazo sus tarifas actuales porque no han detectado ningún problema de congestión en sus redes.
Eso sí, la operadora francesa tampoco ha dicho un «no» rotundo a esta posibilidad.
Un usuario medio sólo consume 50MB al mes
Y las operadoras virtuales, ¿qué piensan sobre este tema? Al fin y al cabo, aunque las redes no son propias (se las alquilan a las grandes), las OMV también ofertan tarifas planas de datos.
Maini Spenger, presidente de Masmóvil, ha asegurado que «El sistema de pago por algo que no se usa pierde atractivo para los operadores, ya que el uso medio de Internet está aumentando y por lo tanto la rentabilidad de los operadores se está reduciendo».
No obstante, este directivo añade: «La diferencia entre el volumen de datos que el cliente paga en los operadores móviles tradicionales y su uso es enorme. Por ejemplo, un usuario medio emplea unos 50MB de datos en un mes y las tarifas suelen tener 1GB o más».
Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que los operadores cambiarán su modelo de tarificación de datos en el futuro?