
Suma y sigue. Continúan los cambios en la marca de televisión premium del grupo Telefónica. Lo que hasta ahora se conocía como Movistar+ se ha convertido, de un modo muy discreto, en Movistar Plus+.
Aunque la nueva nomenclatura de la plataforma de vídeo en streaming pueda parecer redundante al aglutinar el apellido Plus y el símbolo +, se sigue verbalizando del mismo modo: Movistar Plus.
Por su parte, la versión abreviada del nuevo Movistar Plus+ se mantiene como M+.
La explicación a este cambio responde «a cuestiones prácticas», según explican desde Movistar y recoge Vertele.
«El objetivo está en optimizar sus búsquedas digitales y diferenciarse de forma efectiva de Movistar, el negocio de telefonía y conectividad de Telefónica, potenciando el componente ‘Plus’ de la marca. Este tendía a quedar difuminado en medios de comunicación al estar representado solamente por el signo +, que no siempre está admitido en los gestores de textos y en los criterios de estilo».
Ahora los canales de Movistar Plus+ incorporan el apellido por M+
Este restyling afecta también al nombre de los canales exclusivos que posee Movistar Plus+. A todos estos diales ahora se les ha añadido el apellido por M+.
Por ejemplo, el canal deportivo de la casa ya no es simplemente #Vamos, sino #Vamos por M+ y lo mismo sucede con el de películas de estreno, que pasa a denominarse Estrenos por M+.
Y también es de esperar que la versión de Movistar Plus+ para clientes de otros operadores, Movistar+ Lite, pase a llamarse Movistar Plus+ Lite.
Este paquete se compone de 21 canales (#0, #Vamos, Series, Amc, Tnt…) con emisión lineal y a la carta para visualizar hasta en dos pantallas simultáneamente.
Cuesta 8 euros al mes, aunque es posible comprar una suscripción prepago trimestral a cambio de un pago único equivalente a un par de meses (16 euros).
En España el Plus llegó hace más de tres décadas
Aunque el complemento Plus o + parece algo muy moderno y actual, lo cierto es que ya cuenta con más de tres décadas de historia en el mercado audiovisual español.
Porque lo que hoy es Movistar Plus+ proviene de Canal+, la primera cadena de pago que hubo en nuestro país (es originario de Francia, donde inició su andadura en 1984).
Arrancó sus emisiones de la mano de Sogecable a mediados de 1990 y se mantuvo en antena hasta 2016, cuando se transformó en #0 (ahora #0 por M+).
No obstante, unos cuantos años antes, en 2005, Canal+ cedió su señal analógica al nuevo generalista Cuatro (actualmente en manos del grupo Mediaset) y únicamente siguió emitiendo a través de Canal Satélite Digital (donde estaba presente desde 1997) y se transformó en Digital+.
Ya en 2014 Telefónica compró Digital+ por 725 millones de euros y un año después la fusionó con Movistar TV dando origen a Movistar+.
Como curiosidad, esta plataforma también está presente en Andorra, aunque con otra marca completamente distinta: SomTV y a través del operador Andorra Telecom.
Por otra parte, a nivel global, el mercado del vídeo en streaming está lleno de opciones que integran el símbolo + para remarcar su aspecto premium sobre la televisión en abierto. Es el caso, entre otras, de Disney+, Apple TV+ o Mitele Plus.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Movistar Plus+ ficha a Dani Rovira tras renunciar a La noche D, de La 1