Movilonia.com

Suop renueva su carta de contrato

nuevas tarifas de contrato de Suop

Suop concluye su fase beta en contrato presentando unas nuevas tarifas a la carta.

Por favor, póngame un bono de 150 minutos de primero. Y de segundo tomaré 1,2GB.

Desde hace unos años muchos OMV plantean una fórmula para ofertar sus servicios a la carta. De ese modo los usuarios pueden configurar su menú al gusto y consumir exactamente lo que les apetece.

Suop fue el primero en plantearlo de este modo a mediados de 2014. Lo hizo en prepago y ahora, casi un año después de empezar a competir en el terreno del contrato, abandona la fase beta y remodela su oferta en esta modalidad de pago con nueve combinaciones (tres de voz y otras tantas de Internet móvil), que se complementan con dos opciones más listas para llevar.

¿Cuáles son los nuevos platos que propone Suop en contrato?

Las tarifas de contrato de Suop incluyen 4G.

Nueva oferta de contrato de Suop: esta es su carta

La nueva oferta de contrato del OMV colaborativo ofrece más posibilidades que en la fase beta. Concretamente Suop cuenta con siete opciones más. Mantiene las mismas capacidades en Internet móvil: 600MB, 1,2GB y 2GB, que se pueden combinar con tres bonos de minutos: 60, 100 y 150. El precio final depende de la combinación elegida:

Tarifas de contrato de Suop con 600MB

Tarifas de contrato de Suop con 1,2GB

Tarifas de contrato de Suop con 2GB

Suop amplía sus tarifas a la carta con dos planes listos para llevar

Además de estas tarifas a la carta, Suop lanza dos planes preconfigurados listos para llevar:

Entre las tarifas de contrato de Suop también hay dos opciones ya configuradas.

Por último cabe mencionar que, como oferta de lanzamiento, los nuevos clientes de contrato obtienen un mes gratis. Y en el caso de las portabilidades no es necesario pagar los 5 euros del alta.

Semana de cambios en Suop

Los nuevos platos de Suop llegan pocos días después de que el operador también modificara su carta en prepago.

La compañía rebajó una media de un 15% el precio de las tarifas que ofrece en este segmento llevando, de este modo, la contraria a los principales operadores con red propia del mercado que están planteando una nueva ola de subidas en sus respectivas cuotas mensuales.

A pesar del bache que atraviesan los OMV, estos siguen apostando firmemente por renovar sus ofertas con las que seguir captando la atención de los usuarios y, de paso, conservar a los que ya tienen.

Sin duda, un nuevo paso al frente para intentar combatir las ofertas de los OMR y la preponderancia de las tarifas convergentes.

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

¿Resultan inseguros los OMV para las comunicaciones?

OMV: ¿Se acabó lo que se daba?

Jaime Pla, fundador de Suop: «Los OMV se han quedado huérfanos de verdaderos challengers»

Salir de la versión móvil