La franja más económica se sitúa entre las 0:00 y las 8:00

Así es la nueva tarifa de la luz

Desde el 1 junio el sector eléctrico modifica las condiciones de sus planes. Ahora hay tres tramos horarios y al cliente se le da la opción de tener dos potencias simultáneamente.

nuevas tarifas de la luz eléctrica

La nueva tarifa de la luz eléctrica entra en vigor para todos desde el 1 de junio y sustituye a los contratos que había hasta ahora.

Llega uno de los cambios más significados del mercado de la energía eléctrica. Desde el 1 de junio la tarifas de la luz es distinta para todos los clientes.

Las novedades, básicamente, se resumen en estas dos variables:

  • Ahora hay tres tramos horarios. Hasta ahora lo habitual era tener dos (o uno).
  • Es posible simultanear dos potencias diferentes. En lugar de solo una como sucedía hasta este momento.

Diseccionando la factura de la luz

Los cambios entran en vigor el 1 de junio, pero no será hasta unas semanas después cuando llegue la nueva factura. ¿Cómo se interpreta el importe final? Hay que tener en cuenta todos estos conceptos:

  • Sube, y mucho, el consumo en hora punta

    Aunque los costes fijos se reducen, las personas que hagan uso de la electricidad en horario punta pagarán mucho más caro el precio de cada kW (en torno a 25 céntimos). ¿Cambiará mucho la factura? Depende de cada hogar, de sus hábitos y de la tarifa que tuvieran contratada. En unos casos apreciarán una pequeña bajada y, en otro, será al contrario.

    Tarifa de acceso. Es la suma del peaje y los cargos del sistema eléctrico. Lo primero son los costes de transportar y distribuir la electricidad. Desde ahora se trata de unos precios fijos que establece la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El otro factor recoge los costes de este mercado como las primas a las energías renovables; los gastos de cogeneración y residuos y la compensación del déficit acumulado en años pasados. También está marcado por el Gobierno.
  • Costes de producción. Esta es la parte que cobran las empresas que producen energía eléctrica y la venden al por mayor. El precio fluctúa en función de la demanda, el tipo de central que se emplea, etc.
  • Margen de comercialización. Es la parte que cobra la empresa comercializadora. Incluye los gastos de facturar y cobrar junto al margen de beneficio que aplique.
  • Costes fijos. Independientemente del consumo, aquí se incluye el importe de la potencia contratada y otros costes que puede aplicar la comercializadora. Esta parte es la que baja con la nueva tarifa. Los hogares que hasta ahora tenían una potencia inferor 10 kW pagarán un 16% menos por este concepto. Y los que tenían entre 10 y 15 kW, se ahorrarán un 28%.
  • Impuestos. No solo el IVA (21%), sino también la tasa de electricidad, que es del 5,11%.

Desaparecen cuatro tarifas de la luz y son reemplazadas por solo una

El principal objetivo de este cambio es modificar los peajes para optimizar el uso de la red eléctrica. De este modo se penaliza el consumo en las horas de mayor demanda y se fomenta su uso en otros momentos del día.

Con respecto a los contratos de electricidad con menos de 15 kW contratados (la inmensa mayoría de los hogares y también el de muchos pequeños negocios) se unifican en uno solo.

Desaparecen, por tanto, las conocidas como tarifas 2.0A, 2.0DHA y 2.0AHS, con discriminación horaria, y también la 2.1 (para los que tenían entre 10 y 15 kW). Desde ahora se aplica el nuevo plan 2.0TD.

En Ceuta y Melilla, una hora más

El horario punta se retrasa una hora en estas dos ciudades autónomas. Comienza a las 11:00 y acaba a las 15:00. Y por la tarde es entre las 19:00 y las 23:00.

La tarifa 2.0TD tiene estos tres precios, que se cobran según la hora y el día a la que se realiza el consumo y que son diferentes a los tramos que había hasta ahora con los planes con discriminación horaria:

  • Punta (P1). De lunes a viernes, entre las 10:00 y 14:00 y entre las 18:00 y las 22:00.
  • Normal (P2). De lunes a viernes, entre las 8:00 y las 10:00 y entre las 22:00 y las 0:00.
  • Valle (P3). De lunes a viernes, entre las 0:00 y las 8:00. Y los fines de semana (sábados y domingos) y los festivos de ámbito nacional, durante todo el día.

Resumiendo, a lo largo de la semana hay 40 horas punta (las de mayor actividad) y 88 horas valle (el 52% del tiempo)

Afinar con la potencia ahora es más fácil

Hasta ahora solo era posible contratar una potencia. Tener de más implica pagar unos costes fijos más elevados. Y disponer de una capacidad inferior a la necesaria genera molestias porque no es posible conectar muchos aparatos al mismo tiempo ya el interruptor de control de potencia (ICP) salta con facilidad en cuanto se rebasa el límite.

Sin embargo, desde el 1 junio es posible optar por disponer de dos potencias simultáneamente. De este modo es posible tener una para las horas valle (la franja más económica) y otra para el resto del tiempo.

Para conocer cuál es el dato que conviene, la factura informará de los picos de potencia que ha tenido cada domicilio durante el último año.

Además, hasta mayo de 2022 se podrán hacer dos cambios de potencia sin coste con el objetivo de ajustar la que se quiera contratar para las horas valle y punta.

Mobilfree trae el primer ‘hit’ del verano con su nueva tarifa Bombazo

Vodafone hace sonar los tambores de subidas de precio

Sobre el autor

Luzia-Green

No soy ninguna iluminada, pero pongo toda mi energía para estar al tanto de todo lo que se cuece en el sector eléctrico y gasístico. Aviso: No he entrado aquí por enchufe.

Comentarios

  1. andres23700
    andres23700 19 mayo, 2021, 20:43

    El horario valle los fines de semana y festivos son las 24h, no solo de 00.00 a 08.00

    Responder
  2. wolfi
    wolfi 24 mayo, 2021, 09:21

    y de lunes a viernes, entre las 14:00 y 18:00 ?

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.