
18/02/2010.- Si hablamos de organizaciones ecologistas, Greenpeace es, sin duda, el mayor referente mundial. Por este motivo, cobra aún más valor el nuevo informe de la organización sobre la implicación de las empresas tecnológicas con la conservación de nuestro planeta.
Desde hace 14 años, Greenpeace publica la Guía para una electrónica más verde, en el que puntúa a las compañías de este sector, teniendo en cuenta su preocupación e involucración con el medio ambiente.
Este año, tras analizar a 18 empresas, en las dos primeras posiciones se han situado dos fabricantes de telefonía móvil: Nokia y Sony Ericsson, que han conseguido una puntuación sobre diez de 7,3 y 6,9 puntos respectivamente.
Para elaborar este ranking, Greenpeace ha tenido en cuenta tres aspectos: la limpieza de sus productos eliminando sustancias peligrosas, el reciclaje responsable, y la reducción del impacto climático en sus operaciones y productos.
En este sentido, Greenpeace ha querido destacar especialmente el papel que han cumplido las empresas Apple y HP como líderes del sector electrónico en cuanto a la eliminación de sustancias peligrosas en todos sus procesos y productos.
Nintendo y Microsoft, los menos verdes
Si en la cima de la lista encontramos a Nokia y a Sony Ericcson, al mirar para abajo nos encontramos que los fabricantes menos verdes han sido Nintendo, Microsoft y Lenovo.
Siguiendo con los datos menos esperanzadores, Greenpeace ha puesto de manifiesto su descontento con empresas como LG, Samsung y Dell porque no están demostrando interés en el tema medioambiental al incumplir la promesa de eliminar gradualmente las sustancias tóxicas y peligrosas de todos sus productos.
La lista completa de las 18 empresas evaluadas y sus respectivas puntuaciones es:
- Nokia: 7,3
- Sony Ericsson: 6,9
- Toshiba: 5,3
- Philips: 5,3
- Apple: 5,1
- LG Electronics: 5,1
- Sony: 5,1
- Motorola: 5,1
- Samsung: 5,1
- Panasonic: 4,9
- HP: 4,7
- Acer: 4,5
- Sharp: 4,5
- Dell: 4,9
- Fujitsu: 3,5
- Lenovo: 2,5
- Microsoft: 2,4
- Nintendo: 1,4



