Puede llegar a suponer hasta el 14% del precio del teléfono
La UE crea un nuevo impuesto para móviles
Con este arancel aduanero la Comisión Europea pretende recaudar 2.300 millones de euros cada año.

La UE crea un nuevo impuesto para móviles.
13/12/2008.- Cada año en Europa se venden unos 250 millones de móviles. El precio medio de cada aparato es e unos 115 euros, por lo que la facturación del sector se estima en unos 30.000 millones de euros cada año.
Ahora la Comisión Europea pretende sacar tajada de este suculento mercado y para ello ha propuesto una nueva clasificación aduanera para los modelos más avanzados (los que están dotados de GPS y receptor de televisión, por ejemplo). Según afirma el diario Expansión este nuevo arancel puede llegar hasta el 14% del precio nominal de cada terminal.
Hasta ahora los teléfonos no estaban gravados dentro de la Unión Europea con ningún derecho aduanero, pero esta medida podría embolsar a las arcas europeas unos 2.300 millones de euros cada año.
Aetic, la patronal española de las empresas de electrónica, estima que la medida podría afectar al 60% de los móviles, es decir a unos 150 millones de unidades anuales.
Por su parte. Eicta, la asociación europea de fabricantes digitales, también se opone a la aplicación de la medida, ya que podría poner en peligro la competitividad europea frente a la de otros mercados.
En España se suma al canon digital
El impacto de este arancel se notará más en nuestro país, ya que se sumaría al canon digital, que afecta a los móviles con capacidad para reproducir archivos musicales.
Además de los impuestos comunes (IVA, IBI…), el sector de la telefonía soporta en España una importante carga fiscal por impuestos específicos como el IAE, las tasas por ocupación de dominio público, por reserva del espectro radioeléctrico, por numeración o la tasa general de operadores, que se aportan al Estado o financian a la CMT que en 2007 sirvieron para recaudar 570 millones de euros.